Autoconvocados y la Multisectorial por los Humedales Rosario volvieron a protestar por los incendios en las islas y preparan una batería de medidas para mantener vivo el reclamo. Apuntan a sumar pedidos para una media sanción en Diputados de la Nación de la Ley de protección de los humedales.
Este sábado se realizó un nuevo corte de la ruta nacional Nº 174 que une Victoria con Rosario a través del puente en lado santafesino. La interrupción del tránsito se dio esta vez en una sola mano de la autovía que une ambas provincias. La concentración se realizó desde las 15 a las 19 aproximadamente. Se convocaron unas 200 personas con el ánimo de mantener la protesta contra las quemas en la zona del Delta del Paraná y reclamando una urgente Ley de presupuestos mínimos de protección los humedales en la argentina.
También se reclamó por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para que se declare la emergencia ambiental a nivel nacional.
A finalizar el encuentro se realizó una gran ronda entre los participantes bajo un toldo en donde se abordó el estado de la problemática y nuevos mecanismos de lucha y protesta.
Por la Multisectorial las medidas concretas se estarían definiendo este lunes en el marco de una agenda de actividades que entre las mociones por evaluar se encuentra la posibilidad de escrachar a los imputados por los incendios “en el lado rosario”, anticipó a ERA Verde un integrante de la Multisectorial. Como antecedente cercano está la manifestación que se realizó a principios de octubre frente al negocio del ganadero Enzo Rómulo Mariani, imputado en la causa por las quemas y que fuera encontrado desobedeciendo una manda judicial realizando terraplenes en un campo que ocupa en jurisdicción de las islas de Victoria. Por otra parte, se precisó, los Autoconvocados también se reúnen en asamblea el martes para definir próximas acciones.
La idea de los colectivos ambientales es redoblar los escuerzos en momento que en poco tiempo más el Congreso cerrará el tratamiento de temas pendientes y el objetivo es pujar para alcanzar al menos una media sanción de la Ley de Humedales en la Cámara de Diputados de la Nación antes que finalice el período de sesiones. “Vamos a estar bastante activos”, se anticipó.
Foto: Gentileza Multisectorial por los Humedales Rosario
De la Redacción de ERA Verde