Un cachorro de zorro, 2 cardenales amarillos –pájaro declarado monumento natural provincial–, 4 cardenales copete rojo y una lechuza de los campanarios murieron en el lugar que eran alojados previo a su liberación en hábitats naturales por falta de atención de las autoridades. Los ejemplares silvestres estaban a resguardo de las direcciones de Recursos Naturales y de Fiscalización del Ministerio de la Producción, dependencias a las fueran cedidos para su cuidado luego de ser secuestrados en distintos operativos de fauna, pero nadie los atendió y fallecieron por falta de comida y de agua, según denunciaron  a ERA Verde.

 

En un hecho que no cuenta con explicaciones oficiales hasta el momento, especies silvestres que habían sido rescatadas en distintos operativos y es encontraban en una instancia previa a ser dejados en sus hábitats naturales fueron abandonados sin atención y murieron por falta de alimentos y agua, según se denunció a ERA Verde. Se trata de un grupo de aves y un zorrito que fueron dispuestos en el Parque General San Martin en La Picada, que dispone del espacio transitoriamente para que puedan realizar una cuarentena que generalmente se extiende por una semana hasta que son puestos en libertad en reservas naturales o privadas en otros puntos de la provincia. En el caso de estos ejemplares iban a ser trasladarlos a la reserva El Potrero en el departamento Gualeguaychú por personal de Fiscalización, pero quedaron varados y sin cuidado, y por lo tanto fenecieron. Según trascendió, el episodio fue constatado el 21 de diciembre pasado, pero la muerte de los animales dataría de días antes por el estado en el que se encontraban en las jaulas los cuerpos inertes.

 

De acuerdo a lo que pudo reconstruir con la información disponible, los cardenales copete rojo pertenecían al lote de aves rescatadas por el cierre de la Granja de Animales de Avelino Fontana de Paraná. El operativo final de traslado de las especies que se encontraban allí se efectuó el 14 de noviembre de 2020 en una acción conjunta de la Policía de Entre Ríos, las áreas provinciales y la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Del lote de 127 animales, un 90 % fueron relocalizados en centros de rescate, tales como la Fundación Temaikèn y The Conservation Land Trust (CLT). En este traslado solo se reportó la muerte de un ñandú a los tres días del traslado “por estrés”, mientras los cardenales quedaron en La Picada, precisó una fuente gubernamental.

 

Por otra parte, de acuerdo a los detallado por los informantes, los cardenales amarillos provenían de un operativo de la División de Prevención de Delitos Rurales de la Policía que efectuó en barrio Paraná XVI de Paraná el mes pasado, así como también el cánido salvaje que fue encontrado en una zona urbana. Luego de ser puesto en manos de la Dirección General de Fiscalización de la provincia, fueron trasladados a Parque San Martin, donde se les iba a realizar un seguimiento pero que nadie efectuó, lo cual precipitó un final trágico para los animales.

 

 

De la Redacción de ERA Verde