A raíz de la información que se dio a conocer por este sitio, donde se denuncia el fallecimiento de ejemplares silvestres que habían sido rescatados, autoridades de la Dirección de Recursos Naturales provincial y del Parque General San Martín se comunicaron para explicar que las dependencias del Ministerio de Producción aludidas no intervinieron en los casos mencionados y desde la reserva que tales situaciones corresponden a hechos “aislados e inconexos” que se dan pese a los cuidados que se les brinda a los animales y que en muchos casos no puede recuperarse.

 

En relación a la noticia dada a conocer por ERA Verde, donde se dio a conocer una denuncia que daba cuenta de la muerte de un cachorro de zorro, 2 cardenales amarillos, 4 cardenales copete rojo y una lechuza de los campanarios en una instancia de cuarentena previa a su reinserción en hábitats naturales por falta de atención, el director de Recursos Naturales, Mariano Farall explicó que los ejemplares aludidos no forman parte de operativos realizado por la oficina a su cargo, que no les constaban que los animales muertos correspondieran a acciones del área bajo su cargo. El funcionario señaló que en la cuarentena a la que ingrean previa a la liberación pueden presentarse casos en que los rescatados no pueden sanarse, “porque están muy maltrechos, muy ‘improntados’ que no puede reinsertarse”, describió. Farall dijo que los animales rescatados muchos de ellos provienen de circuitos de tráfico y encierro por lo cual son hallados muy dañados. El responsable de Recursos Naturales aseguró que su compromiso es con la gestión y el cuidado de la fauna silvestre.

 

Por otro lado, Lucas Cid, responsable de comunicación de Parque General San Martín, lugar que se mencionó se encontraban los animales que fenecieron, planteó que la información es “completamente errónea, falsa y hace daño; la fuente que les informó actuó de mala fe o en desconocimiento”.  Indicó afirmó que “en el Parque somos responsables, hacemos un esfuerzo enorme para trabajar por el bienestar de los animales que recibimos”.

 

En cuanto a precisiones sobre los datos que se dieron a luz pública indicó que “los animales muchas veces llegan en muy mal estado y pese a todos los esfuerzos los animales no logran reponerse. Pero al margen de todo esto, es como un hospital que los pacientes a diario mueren y muchos otros se recuperan. Y los que mueren no mueren por desidia del sistema de salud. Mueren porque su condición al momento de la atención era muy deplorable y pese a todos los esfuerzos no logran salir adelante”, planteo. Y apuntó que “lo que se cita en la nota son hechos aislados e inconexos que han sucedido a lo largo de un período muy extenso de tiempo, muchos de esos animales de hecho ni siquiera han pasado por el Parque, pero de toda esa lista que se nombra ninguna vino de la mano de Fiscalización y Recursos Naturales”.

 

Cid apuntó que el Parque realizan un gran esfuerzo y trabajo para cuidar los animales que llegan para la tenencia transitoria y liberación con un presupuesto acotado, y que la información narrada “no es la verdad y los hechos no son esos”, afirmó.

 

De la Redacción de ERA Verde