La Multisectorial en Defensa del Parque Urquiza y la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná mantuvieron reuniones con concejales del oficialismo para tratar de definir posibles soluciones al reclamo por el uso público del sector de barranca del Parque Urquiza frente a la plaza de juegos del Patito Sirirí. Los ediles adelantaron que reflotará el proyecto de ordenanza para declarar de interés público esos terrenos que hoy reclama un privado. Luego de este trámite en el HCD, que contaría con el aval del intendente, las alternativas que se abren son elevar un pedido a la Legislatura para poder embargar esa propiedad u ofrecer un trueque por esos dominios que una inmobiliaria ya los puso a la venta.

 

El viernes 25 de febrero con la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, y el este jueves 3 de marzo con la Multisectorial en Defensa del Parque Urquiza, el bloque de concejales del oficialismo por el frente PJ–Creer llevó adelante reuniones para abordar la intervención del Honorable Concejo Deliberante (CHD) en el conflicto por los terrenos frente al Patito Sirirí. Como se recordará, dos lotes del tamaño de dos canchas de fútbol en ese sector fueron puestos a la venta por la inmobiliaria JM Armándola en 2020, y con la novedad se plantearon desde entonces reclamos por el uso público de ese lugar en la Costanera alta frente al río Paraná.

 

Es así que luego de reclamos de vecinos, caravanas, festivales y protestas, se llegó a entablar conversaciones con el intendente, Adán Bahl, en enero de este año. A partir de este encuentro con el presidente municipal, las posibles salidas al problema pasaron a manos de los ediles del oficialismo que ya habían insinuado tomar intervención al respecto. En diálogo con ERA Verde, la referente de la Asamblea Vecinalista, Alicia Glauser, confirmó el encuentro con Sergio Elizar, Sergio Granetto, Luisina Minni y David Cáceres, integrantes del bloque del PJ, quienes expresaron el compromiso de retomar las “ordenanzas que había quedado cajoneadas, en donde se hablaba de declarar de interés público el espacio. Se la va a reflotar con el compromiso de acompañamiento del intendente”, apuntó.

 

La vecinalista reconoció que “el camino no va a ser fácil, pero por lo menos fue buena la reunión y la esperanza. Ellos manifestaron que quieren que el espacio quede como está y la idea es buscar las formas, incluso económicas, de ver qué manera quede así. O se expropia encaminándose hacia la Legislatura provincial o se hace un trueque o se le ofrece de alguna manera un canje. De todas maneras está el compromiso del Concejo Deliberante y el Ejecutivo es que ese espacio quede como está para la ciudadanía como debía ser siempre”, detalló.

 

Sobre el fondo, Glauser reafirmó: “Creemos que ese espacio es del Parque Urquiza, de la ciudadanía y todos quienes quieran utilizar, es uno de los mejores balcones hacia el río, es un lugar hermoso, donde la Asamblea se ha reunido y ha declarado que ante un mundo en dificultades por la contaminación y la peste del Covid, defendemos con mayores razones y más fuerza todos los espacios verdes, y en esto estamos, en defender que podamos recibir le oxígeno que nos da la vida”, planteó.

 

 

AUTO CONVOCADOS

 

Por otra parte, de la reunión con la Multisectorial en Defensa del Parque Urquiza, se les ratificó la propuesta de reactivar la iniciativa legislativa de “declaración de utilidad pública sujeto a expropiación de esos terrenos”, detalló Sergio Elizar a ERA Verde. El concejal titular del bloque Frente Justicialista PJ – Creer, apuntó que el proyecto se encuentra en la Comisión de Nomenclatura de Calles y Espacios Públicos, que preside su par, Luisina Minni (PJ–Creer).

 

De los avances al respecto se espera que la semana que viene vuelvan a reunirse concejales y ciudadanos para dar forma al proyecto luego de una serie de consultas con asesores en la materia.

 

En relación a la cuestión trascendió además que la Asamblea Vecinalista encargó a un geólogo el estudio de los terrenos de esa barranca ya que no serían aptos para la construcción de complejos habitacionales, tal como son ofrecidos a la venta por el privado. Ese peritaje sería clave en caso de, avanzadas las gestiones, poder definir entre los caminos que ya se barajan para que los lotes en disputa efectivamente queden como patrimonio público.

 

 

De la Redacción de ERA Verde