La Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas realizó un relevamiento de tres días de en la provincia de Corrientes tras los devastadores incendios, concluyendo que han dejado “consecuencias difíciles de mitigar”, señalaron en un reporte dado a conocer. El “modelo de monocultivo forestal, falta de Ley de Humedales, cambio climático y consecuencias para la biodiversidad biológica y cultural que profundizan la injusticia social y ambiental en el territorio”, sostuvieron.
La Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas (AAAA) dio a conocer los resultados de una recorrida a campo en los territorios incendiados en Corrientes. “El modelo forestal extractivista incendia los territorios”, fustigaron en un comunicado donde contaron que integrantes de la AAAA recorrieron parte de las zonas alcanzadas por el fuego para tomar conocimiento en terreno de “la gravedad de los incendios”. En este orden señalaron que “luego de haber realizado un relevamiento territorial en conjunto con diversas organizaciones socioambientales expresamos los siguientes resultados:
- La expansión del modelo forestal, en el marco de la crisis climática antropogénica, agrava las condiciones para los incendios en los territorios correntinos.
- Se ratifica la urgente necesidad de la sanción del proyecto de Ley de Humedales consensuado en el Congreso de la Nación.
- Reafirmar que el modelo extractivista forestal ha fracasado en la provincia de Corrientes, y es uno de los mayores responsables de potenciar el proceso antrópico de cambio climático produciendo una enorme injusticia social y ambiental.
- En las últimas tres décadas Corrientes representa más del 50% de los monocultivos forestales sobre la superficie del territorio nacional, con un modelo que afecta la diversidad biológica y cultural, y se erige como el principal sector que se apropia de los suelos más fértiles del territorio provincial, el sistema de humedales y cuencas, desplazando comunidades campesinas y profundizando la extranjerización de las tierras.
- La constatación en los territorios afectados por los incendios nos confirma que el nuevo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) se expresa de manera desoladora en la cruda realidad de lo sufrido por los pueblos en Corrientes.