Tras la primer reunión de mediación con la Municipalidad por el conflicto de las obras de calle Racedo, vecinos y asambleístas mantienen un «punto informativo» en el lugar desde y desde el cual se han organizado una serie de actividades. Para este jueves está organizada una charla virtual, al tiempo que se programan recitales, bicicleteada y milonga para el fin de semana largo por semana santa. Por su parte, la comuna comenzó la forestación en sectores aledaños.
Por intermediación de la Defensoría del Pueblo de Paraná, el domingo se llevó adelante el primer espacio de diálogo entre el municipio y los vecinos que resisten la tala de árboles por el ensanche de calle Racedo, en el tramo que va de avenidas Las Américas y Ramírez. Luego de un conflicto judicial y en las calles que derivó en hechos violentos, se medió para un encuentro donde se acordó el inicio de algunos trabajos por parte de la contratista y por el momento que no se tocara ningún árbol, que es por donde pasa la principal preocupación de frentistas y activistas socio ambientales. Hasta tanto se resuelva esa cuestión en próximas reuniones, se avanzará con las labores con el compromiso oficial abierto de llevar adelante tareas de mitigación junto con otras obras complementarias.
Entre tanto, continúa activa la Asamblea Paranaense en Defensa del Arbolado y los Espacios Verdes que en ese tramo de la mencionada arteria mantiene un «punto informativo», con debates periódicos sobre distintas acciones para mantener latente la cuestión. En este sentido, este miércoles comenzó a realizarse un mural en la intersección con calle Rocamora, que continuará este jueves, según supo ERA Verde. Ante, hubo una charla de integrantes del Movimiento de Mujeres Indígenas Por El Buen Vivir, del pueblo Qon, que están divulgando una propuesta para “exigir que el terricidio sea declarado un delito de lesa humanidad y lesa naturaleza y los culpables sean juzgados y condenados”.
Para mañana está programada una charla virtual con el biólogo y filósofo Guillermo Folguera. La exposición denominada “Diálogos para los árboles en resistencia” se transmitirá en vivo a través de la cuenta de la red social Instagram de @asamblea.arbolado.pna.
También la Asamblea tenía previsto definir una agenda de actividades que abarcaban “milonga, bicicleteada y un recital”, cuya programación se aguardaba confirmar.
Fotos gentileza María José Leyes
De la Redacción de ERA Verde