El Gobierno de Entre Ríos anunció que articulará y redoblará acciones junto con Santa Fe y la Nación para la atención de los incendios en las islas del Delta. En este sentido el gobernador Gustavo Bordet indicó “los incendios en las islas de Victoria son un tema recurrente, que nos preocupa y ocupa desde hace tiempo», expresó. El Ejecutivo pidió asistencia de recursos al gobierno Federal, que este sábado declaró la emergencia ambiental en al zona.
Con recorridas en lanchas, vuelos de patrullaje con el avión vigía provisto por Nación, el labrado de actas de infracción, las campañas de difusión, la coordinación con Defensa Civil y Brigada Forestal de la Policía, el Gobierno enumeró las principales acciones para el combate del fuego en las islas.
“Los incendios en las islas de Victoria son un tema recurrente, que nos preocupa y ocupa desde hace tiempo. Pero también responde a una irresponsabilidad absoluta de productores que sin ningún tipo de escrúpulos, ni de miramientos, prenden fuego, previo a la siembra, y esto obviamente trae aparejado un daño ecológico muy grande, que afecta no sólo a la ciudad de Rosario con el humo sino a todo ese ecosistema”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
El mandatario se refirió a las intervenciones que ha tenido el gobierno provincial con este tema. “Se realizan monitoreos y se están cobrando severas multas a los productores que realizan este tipo de prácticas que no están autorizadas, que son ilegales. Solicitamos a Nación que los medios aéreos de los que dispone se asienten en la zona para llegar a las partes de difícil acceso de manera inmediata; los cuales están desde el pasado viernes en Rosario”, apuntó.
Justamente este 13 de junio, en una resolución firmada por el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, se dispuso por el término de 180 días la prohibición de la quema de pastizales en la zona del Delta que comprende las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. La medida declaró al sector como crítico para la protección ambiental y ordenó al Gobierno entrerriano la identificación de los propietarios de los lotes donde se realizan las quemas y solicita la intervención de Prefectura Naval para dar cumplimiento a la medida.
Ambas costas
El gobernador Bordet también hizo referencia al contacto mantenido con su par de Santa Fe, Omar Perotti, para articular medidas de control en forma conjunta y el pedido de colaboración al municipio de Victoria porque es ejido de esa ciudad y también a Prefectura para poder hacer patrullajes que eviten este tipo de prácticas que son contrarias al ordenamiento legal.
Se indicó también que desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Ambiente, se realizan monitoreos continuos de la problemática informando al Servicio Nacional, sobre todo cuando la situación amerita intervenciones con medios aéreos. “La prevención y el alerta temprana son claves en el trabajo”, se planteó.
“Dada la situación actual del territorio, más la prolongada bajante del río Paraná, las altas temperaturas y escases de lluvias, desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego no se están emitiendo autorizaciones de quema para la zona”, se evaluó. Y “respecto a los controles sobre quemas ilegales, la provincia realiza controles en conjunto con otras instituciones como Gendarmería, delegación de islas del municipio de Victoria, Dirección de Fiscalización de la provincia y Delitos Rurales de la Policía, especialmente sobre el viaducto Victoria – Rosario, en cuanto a la prohibición de acampar, pescar y cazar, ya que la mayoría de los incendios de esa zona son provocados por negligencia al encender fuego para cocinar”, se dijo como hipótesis del origen de los focos ígneos.
En los controles, señaló el parte oficial de prensa, “se decomisan los artículos de pesca, se labran actas por infracción a la Ley de Pesca y por estacionar en lugares no permitidos. Además, se realizan tareas de concientización repartiendo folletería. A su vez, se están realizando vuelos de patrullaje con el avión vigía, labrando actas de la Ley N° 9.868 en los casos donde se detectan quemas no autorizadas y en caso de ser necesario se actúa con un avión hidrante, ambos medios aéreos aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.
Articulación
Sobre las tareas en conjunto, se explicó que se coordinan a través de Defensa Civil de la provincia, con reuniones semanales con el municipio de Victoria y los principales actores: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Fiscalización de la Provincia, Bomberos Voluntarios, Policía de Delitos Rurales, Concejo Deliberante de Victoria, legisladores departamentales y concesionario del viaducto Caminos del Río Uruguay. “Además se realizaron reuniones con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y autoridades de la Provincia de Santa Fe para un abordaje interprovincial consensuando acciones de prevención y mitigación”.
Se aclaró, en este sentido, que “la problemática de los incendios en islas no es igual para todo el territorio, en las reuniones realizadas para buscar soluciones se determinaron tres áreas con distintas realidades, una es el área sobre el viaducto Victoria – Rosario, otra es el territorio de islas alejado de centros urbanos y sin caminos de acceso, que ocupa la mayoría del Delta y el último es la rivera de las islas que limitan con Santa Fe, al norte, y Buenos Aires, al Sur. Para cada área se plantean distintas estrategias de abordaje territorial, en cuanto a la prevención, pre supresión, detección y supresión de los incendios forestales”, se mencionó.
De la Redacción de ERA Verde