Activistas de Agrupación Black Skimmer, entidad abocada la protección de aves, solicitaron a las autoridades que tome medidas de control en el área natural protegida donde se encuentran los Bancos del Caraballo, sobre el río Uruguay. Sucede que en ese sector de humedales, sobre la costa de arena, anidan migratorias que se han visto alteradas por la acción humana, denunciaron a ERA Verde. Con la bajante del río y en plena época de reproducción, el lugar ha visto muy concurrido por veraneantes que no respetan la cartelería de no molestar y tomar recaudos, particularmente a la especie de rayadores. El domingo, se difundió un video donde se ve que un individuo sobrevoló la zona con un parapente impulsado con un motor a explosión sobre los lugares donde empollan los huevos, atentando contra la subsistencia de la especie. Incluso “hay turistas que vienen exclusivamente a ver las aves y estas situaciones no es una buena publicidad para este segmento”, apuntó, desde la ONG, Martín Bourlot.

“Al igual que el año pasado se continúan dando estas prácticas que provocan un impacto directo en la colonia reproductiva de aves playeras y migratorias”, lamentaron desde de Agrupación Black Skimmer sobre hechos que se han visto incrementado en los últimos tiempos en Parque Natural «Parque del Río Uruguay», en el departamento Colón.

 

En un comunicado donde señalan “todo lo que está mal en un Área Natural Protegida de Entre Ríos”, el movimiento dedicado a la conservación y protección de las aves playeras y migratoria en los Bancos del Caraballo e islas del río Uruguay señaló que este domingo 28 de enero se produjo un episodio particular que alteró la colonia de aves. En un video que comparten en las redes, comentaron que se pudo ver “cómo toda la bandada de aves –Rayadores, Atíes, Gaviotines y Chorlitos– se ve obligada a dejar su zona de nidificacion por el vuelo de este parapente. Solicitamos urgente intervención de la Autoridad de Aplicación, Control y Fiscalización de este sitio», reclamaron. Es el “único sitio reproductivo de aves playeras y migratorias de este tramo del río”, subrayaron.

 

CARTERLERÍA PARA CONCIENCTIZAR

Lanzan una campaña para proteger al rayador del río Uruguay

En diálogo con ERA Verde, el integrante de la agrupación, Martín Bourlot, explicó que tomaron conocimiento de la situación a partir que un visitante compartió “un video de un parapente que estuvo el domingo a la tarde sobrevolando sobre la colonia de aves playeras y migratorias, que ahora se encuentran en plena etapa reproductiva, y en estos días ya los huevos que se han salvado, entre la crecida y la presencia de la gente, estarán eclosionando y tendremos pichones en el banco de arena”, comentó sobre el momento en que se dio el hecho.

 

Bourlot también apunto que “justamente ayer al mediodía estuvimos reforzando la cartelería” que invita a tomar precaución y cuidado de las aves, “por el hecho que iba a andar mucha gente a la tarde. Y bueno, justo nos envían imágenes de un parapente que a la tardecita estuvo sobrevolando por sobre las aves. Esto genera, obviamente, un gran impacto sobre las especies que nidifican en el banco de arena”, planteó.

El integrante del movimiento insistió en la idea que “el trabajo es de concientizar, informar sobre las precauciones que hay que tener al visitar estos sitios donde nidifican estas aves y bueno, obviamente, que se las pueda proteger para el disfrute de toda la gente local. Y claro que es un nicho dentro de lo que es el turismo de naturaleza, ya que hay gente que vienen exclusivamente a ver las aves y estas situaciones no es una buena publicidad para este segmento del turismo que viene para el avistaje de aves. En este trabajo estamos”, sostuvo.

 

TELÉFONO

 

Desde la Agrupación Black Skimmer se indicó que cualquier persona que observe una situación donde se esté alterando el sector donde se reproducen las aves puede dar aviso a Prefectura Naval Argentina o llamar al número 106.

 

Los Bancos del Caraballo, ubicados al Norte de Colón, se encuentran comprendidos en la Ley Nº 10.735 «Área natural protegida-Parque Natural del Río Uruguay», del año 2019, que declara así a 7 islas del departamento Colon con una superficie estimada de 395 hectáreas, bajo la categoría de manejo Parque Natural. Este estatus tiene como objetivo “conservar el estado más prístino de sus ambientes y recursos naturales, paisajes y vida silvestre, debiendo planificar su funcionamiento conservacionista, determinando la zonificación del área”.

 

La llegada de las aves migratorias cada año, es un hecho reconocido por la Convención Internacional de Humedales desde el año 2011 y luego refrendado por la Ley del Parque Natural del Río Uruguay.

 

De la Redacción de ERA Verde