Desde el Ministerio de Ambiente de la Nación se volvió a plantear la idea de declarar a las islas del río Paraná inferior como un gran como parque natural bajo amparo. Así lo anunció el secretario de Control y Monitoreo Ambiental la cartera, Sergio Federovisky, al hacer una recorrida a campo junto con el titular, Juan Cabandié. El funcionario señaló que las provincias de Santa Fe y Buenos Aires están de acuerdo con la idea pero hay otras que “lamentablemente” no.
En declaraciones a la prensa, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, se refirió a la intención de crear un área protegida en el Delta: “Era una idea original del Ministerio de Ambiente de declarar un área muy extensa como área protegida, que podía involucrar además distintos niveles de protección”. También amplió que se buscaba darle a toda el área “de casi un millón de hectáreas, algún nivel de protección permanente, por supuesto, con actividades productivas incorporadas”.
El funcionario realizó declaraciones este martes 30 de agosto cuando acompañó a Cabandié en una recorrida a campo por los lugres dese se combate el fuego. Respecto a la propuesta, apunto que “lamentablemente, algunas de las provincias involucradas no estuvieron de acuerdo en ese momento en seguir avanzando”, indicó. “Santa Fe y la provincia de Buenos Aires habían demostrado alguna disposición a favor, pero lamentablemente no se pudo avanzar más. Lo que derivó de esa situación fue la creación de los faros de conservación, que fue una manera de brindar a estos espacios protección, aunque no para toda el área completa que debería ser claramente protegida”, agregó.
Finalmente, Federovisky afirmó sobre el Delta del Paraná: “Hay que pensarlo como lo que es: un solo ecosistema que tiene que tener una sola política de manejo en la cual tiene que intervenir las tres provincias y el Estado Nacional”.