Este jueves 22 de septiembre está previsto que sesiones en plenario las tres comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación a donde fue girado para su tratamiento el proyecto consensuado de Ley de Humedales. En la mañana habrá una concentración a la que convocan más de 535 organizaciones sociales y ambientales frente al parlamento nacional. “Ahí estará la Multisectorial Humedales, exigiendo dictamen unificado y urgente del proyecto de ley de humedales consensuado sin ningún tipo de modificación”, señalaron en un comunicado de prensa. En diálogo con ERA Verde, el diputado entrerriano Marcelo Casaretto (PJ-Frente de Todos) anticipó que tanto el texto final como los tiempos que demande sacar un despacho favorable dependerán de los acuerdos que se puedan alcanzar con las distintas fuerzas políticas.
“La discusión empieza el jueves. Los tiempos dependen de los acuerdos. Eso siempre es incierto. Lo mismo el texto final”, sintetiza el secretario de Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, Marcelo Casaretto, sobre la instancia que comenzará este 22 de septiembre en el Congreso. “La idea nuestra es avanzar en la aprobación de Ley de Humedales”, agrega el legislador por Entre Ríos. A la hora 10:00, está citado al igual que sus pares de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de Agricultura y Ganadería, y de Presupuesto y Hacienda, están convocados para una reunión conjunta, en el Anexo “C” del 2º Piso para tratar la postergada Ley de Humedales.
Lo que comenzará a debatirse es el régimen “de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales”, según se sintetiza en la minuta enviada a los legisladores. Las organizaciones sociales y ambientales identifican el proyecto como el “consensuado”, expediente 0075-D-2022. Se trata de aquel que sinterizara una decenas de iniciativas en danza y que logró unificarse, pero cuyo estado parlamentario se perdiera en diciembre de 2021, para luego resucitar el 12 de agosto pasado.
Las expectativas de las organizaciones ambientales son altas, a la luz de la creciente demanda por soluciones a los devastadores incendios en el Delta del Paraná. Es por eso que desde colectivos como la Red Nacional por los Humedales (Renahu) y la Multisectorial por los Humedales concentrarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para alentar la iniciativa. “El fin de semana vivimos en Rosario una movilización histórica, la más grande del movimiento socioambiental de la ciudad. Organizada por organizaciones socioambientales, sindicatos y personas autoconvocadas en el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales, la convocatoria superó las 10 mil personas que nos encontramos en el puente Rosario – Victoria y marchamos sobre el río. A la vuelta, alrededor de 80 carpas, que alojaron aproximadamente a 150 voluntades, se emplazaron sobre la traza para pasar la noche arriba del puente. Cuando terminamos de levantar la estructura del corte se llevó adelante una asamblea de la que participaron varias organizaciones y personas autoconvocadas. La definición más importante fue la de continuar presionando con acciones el tratamiento de la Ley de Humedales”, comentaron desde la organización.
“Mañana jueves 22 se llevará adelante el tan ansiado plenario de comisiones en el Congreso de la Nación, en el que se tratarán los distintos proyectos presentados en la Cámara de Diputados”, en una situación donde “los diputados y diputadas tienen dos opciones: estar con el proyecto consensuado o estar con el fuego. Es momento de saldar esta deuda histórica de la política argentina para con el pueblo, y que avance hacia el recinto un proyecto de ley de humedales que venga a discernir qué es producir y qué es destruir”, señalaron a ERA Verde.
De la Redacción de ERA Verde