Cerró finalmente el período legislativo 2023 en el Congreso sin lograr el tratamiento de la normativa de presupuestos mínimos para la conservación, uso racional y sostenible de los humedales en todo el territorio argentino. Es “el Mundial que nunca ganamos”, señalaron desde la Multisectorial por los Humedales de Rosario, el colectivo socio ambiental que motorizó los reclamos más fuertes en el espacio público. En un año donde cambio climático impactó de forma extensiva en distintos aspectos de la vida en sociedad, se hizo más notorio la necesidad de un “legislación, control y un modelo de país acorde a la conservación de los ecosistemas y la salud humana”, sostuvieron desde la organización.
Tras una serie de postergaciones y dilaciones, el 10 de noviembre pasado se reunieron las comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto de la Cámara en el Anexo de Diputados de la Nación. Allí se emitieron dos dictámenes sobre proyectos de Ley de Humedales. El oficialismo alentó uno elaborado en base a los puntos consensuados con las organizaciones sociales, académicas, científicas y ambientales, y que en definitiva salió modificado del acordado y con votos por la minoría. El otro fue realizado por la oposición con los aportes de las entidades rurales y sectores con intereses en la explotación agropecuaria y minera. A decir de la Multisectorial por los Humedales “los lobbies redactaron su propio proyecto, y lo dictaminaron por mayoría. Un proyecto completamente regresivo, que no reconoce el valor intrínseco de los humedales ni resguarda sus características ecológicas”, criticaron en un comunicado donde repasaron el proceso en donde termina el período calendario sin haber tenido tratamiento en el recinto ninguna de las dos propuestas. Algo que en un momento pareció cercano en el horizonte de expectativas luego de casi una década estar discutiéndose en el Congreso.
“Los mismos que desde hace años vienen oponiéndose a una ley que proteja los humedales, ahora redactan, presentan y dictaminan un proyecto a su medida. Por el contrario, el proyecto dictaminado por minoría sí nos permite pensar un escenario de protección y restauración. Necesario aclarar, sin embargo, la urgente revisión de ciertos puntos que resultan contrarios a los objetivos de la ley, pero que saldados pueden habilitar un futuro verde y posible”, señalaron.
Ley de Humedales: comparan el dictamen de mayoría con el proyecto original
Finaliza así el 2023 sin que haya fecha definida para el tratamiento en el pleno de la Cámara Baja de la Nación de la Ley de Humedales. Mientras, “el Delta arde sembrado de maquinarias, terraplenes, cazadores furtivos, construcciones ilegales, fiestas electrónicas, fumigaciones y desmontes. A nivel país, el territorio está siendo saqueado, destruido, explotado y/o envenenado con una irracional y total negación de la finitud geofísica de nuestro planeta”, lamentaron desde el colectivo socio ambiental.
“En un contexto alarmante de crisis climática y pobreza endémica, los grupos concentrados de poder hacen y deshacen a su antojo, dentro de un modelo de país diseñado por traidores que se hacen llamar representantes. Los cambios en el uso de suelo a favor de la megaminería, el monocultivo, la expansión ganadera e inmobiliaria, la explotación forestal y la obtención de hidrocarburos son cambios que, sepámoslo, destierran derechos humanos básicos como el acceso al agua, al aire limpio, al alimento y a la salud. Que el Delta arda en este contexto no es falta de control, de coordinación o de recursos. Es una decisión política”, fustigaron desde la Multisectorial.
“Se han destinado millones de pesos al combate y prevención de incendios que a la fecha continúan aconteciendo, escenario anticipado y denunciado. Lo que se necesita es legislación, control y un modelo de país acorde a la conservación de los ecosistemas y la salud humana”, señalaron sobre las prioridades que hoy no cuenta con eco desde la clase dirigente.
“Y así despedimos un año por demás complejo. Brindamos por la perseverancia de las comunidades a la hora de luchar por un destino común. Por la sanción del proyecto de minoría, cambios mediante, y por su urgente puesta en práctica. Y un inmenso agradecimiento a los siempre presentes. A las comunidades, a los movimientos socioambientales, a los medios de comunicación, a la ciencia digna, a los sindicatos, y a aquellas personas dentro del ámbito de la política que todavía se la juegan a favor del pueblo. A todos, ¡Feliz 2023!”, saludaron finalmente.
La Ley de Humedales se jugará en el recinto de la Cámara de Diputados
De la Redacción de ERA Verde