Este martes se realizó la centésima marcha alrededor de la Casa de Gobierno de Entre Ríos que surgió para visibilizar las problemáticas vinculadas con las fumigaciones. La manifestación impulsada por la “Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos: Basta es Basta” continuará “luchando por un cambio de producción, por una transición hacia la agroecología; aún queda mucho por hacer”, anticiparon desde la organización.
La convocatoria era partir a las 19.15 desde Plaza de Mayo, pasar por la explanada de Tribunales y llegar a la Casa Gris en la capital provincia. Una invitación a sumarse que se reitera, insistente, todos los martes. Con carteles, con velas, en silencio, como se hace todos los martes.
“La Ronda surgió hace casi dos años; día a día nos enterábamos de niños y adultos enfermos y fallecidos, recién nacidos con malformaciones, todos con un denominador común, haber sido fumigados o vivir cerca de lugares donde se fumiga habitualmente”, rememora Lucia Ibarra Bouzada a ERA Verde. “En ese momento se acababa de formar la Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos: Basta es Basta, de la que el Foro Ecologista es parte, y se decidió realizar la ronda como una acción que perdurara en el tiempo. Teniendo como referentes a las Madres de Plaza de Mayo que todos los jueves rondan alrededor de la Plaza de Mayo, decidimos realizar nuestra ronda en Paraná. Esta acción se replicó en numerosas ciudades donde en otro momento hubiera resultado impensado por ser ciudades muy relacionadas a la actividad agroindustrial”, comentó.
Y las rondas llegaron a las 100, y en el repaso, apunta Lucía, “se lograron muchas cosas: se presentaron amparos judiciales, obtuvimos cinco sentencias favorables; conseguimos dar de baja un proyecto de ley de agroquímicos sumamente retrogrado; se creó el Foro de Agroecología –el cual por decisión política hoy no está funcionando–; nos visitaron medios locales, nacionales e internacionales, también reconocidas figuras públicas, y unos pocos políticos. Hubo martes donde fuimos cientos y otros donde fuimos solo unos pocos. Hubo sonrisas de triunfos, caras tristes por retrocesos y lágrimas al escuchar tristes testimonios de afectados por este sistema. Nada de lo que se logró lo hubiéramos conseguido solos, sumando esfuerzos y con el aporte de cada uno es que llegamos hoy a dar la ronda 100”.
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”, cita Lucía al Ernesto Che Guevara. Porque dice, épica, “nosotros no la abandonamos, ni la abandonaremos; seguiremos luchando por un cambio de producción, por una transición hacia la agroecología, aún queda mucho por hacer”.
De la Redacción de ERA Verde