“La anulación de la caza, por segundo año consecutivo, se vuelve a dar en Entre Ríos”, destacó la integrante del Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) Gabriel Bonomi. Esta entidad, junto con la ONG Conciencia Animal, Ecoguay Gualeguay y Ayuda Animal Concepción del Uruguay, habían presentaron un recurso de amparo para detener la matanza de animales autóctonos –fundamentalmente patos– que se autorizó mediante la resolución Nº 888 de la Dirección de Recursos Naturales provincial. Haciendo lugar parcialmente, el juez Marcelo Javier Baridón, declaró inconstitucional la normativa. El magistrado desestimó por otro lado el pedido de suspender la cacería por 5 años y que en este lapso se realicen estudios correspondientes. En el escrito al que accedió ERA Verde, también sostiene que no es necesario proteger a la liebre porque no es una especie nativa.
En un dictamen que trascendió este miércoles 16 de agosto, el vocal de Cámara Contencioso Administrativo Nº 1, Marcelo Javier Baridón, resolvió “hacer lugar parcialmente a la acción de amparo colectiva articulada por Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestre –Ceydas–, Conciencia Animal, Ayuda Animal y Ecoguay Gualeguay contra el Estado Provincial y en consecuencia: a) Anular parcialmente por inconstitucional e ilegítimo el artículo 2° de la Resolución Nº 888/23 en cuanto habilita la caza menor para el presente año de las especies perdiz chica, pato bicolor, pato picazo y pato barcino en las cantidades y por excursión que autoriza su artículo 3”, señala el escrito de la sentencia.
La medida se tomó luego que en los primeros días de junio pasado las entidades presentaron el recurso para detener la medida administrativa habilita la matanza de perdices, liebres y cinco especies de patos en el período que va del 19 de mayo hasta el 27 de agosto del 2023. Estas eran el Pato Picazo (Netta peposaca), Pato Sirirí Pampa (Dendrocygna viduata), Pato Sirirí Colorado (Dendrocygna bicolor), Pato Barcino (Anas flavirostris) e Inambú Común (Nothura maculosa).
“Estamos contentos porque se derogó esta resolución que habilitaba la matanza de estas especies autóctonas, la declara inconstitucional, sino que también se lo hace por segundo año consecutivo”, resaltó en diálogo con ERA Verde el referente de Ceydas, Gabriel Bonomi. El especialista en aves hizo referencia así a que la nulidad de la resolución provincial ya cuenta con el antecedente que el año pasado fue admitida por la Justicia.
Recurren a la Justicia para anular la habilitación de la caza en Entre Ríos
“Veremos cómo es la aplicación de aquí en más –continuó Bonomi–. Pero por lo menos por la vía judicial logramos que la caza se detenga. Así que estamos por un lado muy conformes y, por otro lado, nuestro objetivo era la caza se suspendiera por 5 años, debido a la falta absolutas de estudios que fundamenten su habilitación. El juez no sólo la declaró inconstitucional, si no violatoria de varias convenciones internacionales como el Acuerdo de Escazú”, esto es el pacto internacional de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. En este orden, el integrante de Ceydas apuntó que el vocal de Cámara “menciona que no se dieron las instancias participativas de debate y consenso previas a habilitar una situación como esta”.
Entre sus argumentos, el juez expresa que la Dirección de Recursos Naturales fundó la decisión de habilitar la caza en estudios solicitados por la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo, “entidad promotora de la caza y con claros intereses en el tema”, hicieron notar las organizaciones. Además, que la Resolución 888 viola el Acuerdo de Escazú y las convenciones internacionales sobre protección del ambiente como y el Convenio de Diversidad Biológica (CDB).
JUSTICIA LENTA
EL STJ confirmó la prohibición de la caza menor en Entre Ríos
El aspecto “negativo” de la resolución de Baridón “es la tremenda demora de la Justicia. Estuvo más de tres meses resolviendo un recurso de amparo que se supone que se tiene que resolver lo más rápido posible. Es una demora imperdonable. Esto permitió a los cotos de caza de la provincia seguir operando y continuar diezmando las poblaciones de aves de la provincia, de patos fundamentalmente, como lo hemos visto en las noticas, las tremendas masacres que se han dado, con los cotos de cazas y en el llamado ‘Barco de la muerte’”, observó Bonomi.
En el tramo de la resolución donde el juez Baridón desestima “la prohibición de la caza por cinco años y hasta tanto las conclusiones de estudios a realizarse aconsejen lo contrario”, también lo hace con “las pretensiones consistentes en declarar a los animales sujetos de derecho”.
Por último, el magistrado manda que “por Secretaría se deberá comunicar a la Policía de Entre Ríos de la presente decisión por la que la habilitación de la caza menor para la presente temporada dispuesta por la Resolución Nº 888/23 se limita a la especie liebre (Lepus europaeus) en las demás condiciones autorizadas por la citada decisión”.
De la Redacción de ERA Verde