La Granja Ecológica La Porota, en La Picada –departamento Paraná–, ha lanzado una particular campaña para salvar a las especies autóctonas de la región que se ven amenazadas por una exótica que poco a poco invade los campos húmedos entrerrianos. Junto con la reserva del Parque General San Martín dictarán llevarán adelante una jornada a campo donde enseñarán una técnica para poner un límite a esta pérdida del reservorio y flora nativa.

 

La jornada se espera agobiante, con intenso calor y humedad, pero la invitación está hecha para este sábado 23 de febrero para darse también un chapuzón en el arroyo del Tala, ahí cerca donde se encuentra la Granja Agroecológica La Porota, sobre la ruta N° 12 antes de la curva para llegar a La Picada. La invitación en principio es para participar de una capacitación que tiene su objetivo de salvar el monte nativo y ver cómo se puede dar pelea a la invasión de la acacia. Para eso se pide estar temprano, a las 8,30, con calzado cerrado para ir por el monte –botines o zapatillas con suela gruesa– y pantalón largo. Después el que quiera puede refrescarse en el arroyo.

 

En charla con Martín Martínez, contó a ERA Verde que esta actividad nación a partir de la amenaza.  “La acacia negra, espinosa es una especie arbórea exótica que fue introducida al país, con el objetivo de afianzar terraplenes y terrenos dado su rapidísimo crecimiento. Lo que no se tuvo en cuenta en su momento es que esta especie se expande rápidamente, sobre todo en terrenos bajos y húmedos. Y se está convirtiendo en una terrible plaga, entre otras provincias en Entre Ríos, donde hay muchos campos que reúnen estas condiciones. En una parte del campito de la Granja Agroecológica La Porota es un monte junto al arroyo, con mucho arbolado nativo que está siendo invadido paulatinamente, ahogado y por lo tanto secado por la acacia que se desarrolla rápidamente. Es imposible exterminarla. Sería una tarea ciclópea querer eliminar esa acacia que crece por todos lados”, comentó.

 

Pero lo que en un principio es un problema, con los vecinos también se puede encontrar una solución. “Junto con Alfredo Berduc, el director de la reserva natural Parque San Martín, que está al lado, decidimos que lo mejor que podemos hacer es salir a salvar árboles nativos importantes que estén bajo esta situación de acoso por las acacias”, apuntó Martínez. “Alfredo Berdúc desarrolló un método más liviano que talar estos árboles, y consiste en trabajar en la corteza haciendo una especie de cinto que interrumpa el flujo de sabia y termine poco a poco a secar el árbol.  Esta jornada nos ayudaría a salvar en La Porota unos ejemplares de algarrobo que tenemos y por otro capacitar a los asistentes para aplicar este método en lugares donde se encuentre una situación similar”.

 

La invitación entonces está hecha. Comienza a las 8.30 con una charla de Berduc, donde explicará el método. Luego se bajará al monte para poner en práctica y luego los asistentes podrán quedar libres para disfrutar del arroyo y el monte. Tras compartir un almuerzo, la idea es regresar al lugar a la tardecita y continuar el trabajo.

 

De al Redacción de ERA Verde