Los voraces incendios en Córdoba alcanzaron la Reserva Natural Chancaní y con ello se pierde uno de los pocos sectores que se conservaban de ecosistema autóctono de bosque nativo. Hasta este lunes continuaban activos los focos que se iniciaron aproximadamente hace tres días. Según la prensa local, la pérdida de especies de gran valor ambiental que se encuentran en esta área que abarca aproximadamente 5.000 hectáreas es enorme. Las llamas afectan distintos puntos de la provincia mediterránea y se mantenían sin poder ser controlados además de Chancaní, en San Esteban, San Marco Sierra, Villa Berna y Ascochinga-La Granja, este último en la zona de Sierras Chicas. En el complejo turístico de Los Cocos, quemaron las tradicionales aerosillas. Los vecinos afectados piden mayor intervención del gobierno del presidente Javier Milei que se encuentra de gira por los EE. UU. Además, solicitan que se declare la emergencia nacional.

El área arrasada por las llamas era una de las pocas con especies autóctonas de bosque nativo en buen estado de conservación en Córdoba. Hoy solo quedan cenizas y se desconoce el grado afectación. El incendio que persistía este lunes que lleva tres días en la zona de reserva natural de Chancaní, sobre conocida como área del camino de los túneles. En diálogo con La Voz del Interior, el guardaparques Walter González, sostuvo que la reserva tiene una gran importancia porque protege una muestra representativa del mayor bosque chaqueño que queda en Córdoba. Entre las especies hay algarrobo, horco quebracho blanco, tala, brea, mistol, piquillín, tala churqui, jarilla, espinillos, tuscas, y pastizales de altura, entre otras. Y fauna autóctona como corzuelas, pumas, lampalaguas, cóndores, iguanas coloradas, gato montés y pecarí de collar, entre otras.

 

Por otro lado, la prensa local informó de la existencia de cuatro grandes focos activos en la provincia para este 23 de septiembre. Por un lado, persiste un frente importante en la zona de San Esteban con un reinicio el domingo tras algunas horas que pareció controlado. Ese frente se encima a la zona de San Marcos Sierras. Además, persistían incendios en Chancaní, Villa Berna y Ascochinga-La Granja, este último en la zona de Sierras Chicas.

Los vecinos afectados piden mayor intervención del gobierno del presidente Javier Milei y que se declare la emergencia nacional. Por su parte, el gobernador Martín Llaryora comprometió fondos para el combate y para la reconstrucción, al tiempo que se dedicó a pelear con la oposición que le reclama explicaciones por los recursos que dispone la provincia para este tipo de siniestros.

 

Por otro lado, a través de redes sociales y canales informales crece una campaña por redes para recolectar firmas de vecinos “para que se declare la emergencia nacional” por los incendios y que eso obligue a sumar ayuda hacia Córdoba. Varios dirigentes opositores se sumaron en las últimas horas a ese reclamo.

Con información de La Voz y La Gaceta.