La foto de un ejemplar sin vida de un Caiman latirostris en un afluente del río Paraná abrió recientemente una polémica. La imagen comenzó a circular a través de las redes sociales, y se atribuyó el deceso del animal a la contaminación del curso de agua donde fue encontrado. Pero desde el Parque Escolar Berduc se dio a conocer un comunicado donde se informó que el reptil fue ultimado por armas de fuego.
La fotografía del yacaré fue tomada por una kayakista, y algunos medios de comunicación tomaron por cierto la afirmación que el animal había muerto por la contaminación.
“Ante la controvertida y confusa información que rápidamente se difundió en las redes sociales, y sobre la cual algunos medios periodísticos usaron como fuente, en relación al hallazgo de un yacaré muerto en aguas del arroyo Las Conchas, desde el Parque Escolar Rural Enrique Berduc –Parque General San Martín (CGE)– nos vemos interpelados a brindar algunas apreciaciones y certezas en relación a este episodio”, se planteó en el mencionado comunicado.
“Como primera medida, desde la División de Prevención y Control del Parque se procedió a realizar una búsqueda sobre el arroyo para la identificación precisa del animal y establecer las causas de su muerte. Ahora bien, el espécimen hallado era un Yacaré Overo (Caiman latirostris), de alrededor de 1,60 mts. de largo (de la cabeza a la cola). Contrario a lo que se afirmó en algunos medios de comunicación, el cuerpo fue hallado fuera del Área Natural Protegida del Parque, a 2 kilómetros aguas abajo de la desembocadura del arroyo El Sauce, sobre el arroyo Las Conchas. La causa de muerte fue un disparo de arma de fuego que le ingresó por el hombro y le salió por las costillas”, se detalló.
De este modo, las autoridades del Parque señalaron que “el hecho descarta la hipótesis de que el animal muriera por contaminación de las aguas, lo que no implica que efectivamente esta no exista; apuntando a lo cual, desde el Parque se considera muy importante que los estudios pertinentes sobre la calidad y salubridad de las cuencas se realicen periódicamente”, aclararon.
Desde la reserva, se lamentó y condenó “el accionar de quienes se desempeñaron de esa forma irresponsable, incurriendo en un delito que viola la Ley Provincial 4.841, conocida como Ley de Caza, que protege a especies como el Yacaré Overo. La misma estuvo desaparecida durante mucho tiempo en la región y está regresando gracias al gran trabajo de repoblación que varios sectores interesados en la conservación vienen realizando desde ya varios años. Hechos de esta magnitud, refrendan la necesidad de implementar la propuesta del sitio Ramsar, que fuera presentada desde el Parque en el año 2014, para proteger a todos los humedales de la cuenca, buscando promover la conservación de la mano del desarrollo sustentable y fomentando las actividades como el ecoturismo y otros emprendimientos productivos”, reiteraron.
“Por último, vale decir que el yacaré no es una amenaza para el ser humano y que por ser uno de los depredadores naturales de las poblaciones de palometa constituye así un controlador del crecimiento excesivo de las mismas”.
Fotos: Guillermo Olivera y Lina Monfort
De la Redacción de ERA Verde