A través de la Resolución Nº 003 de la Dirección de Recursos Naturales provincial, se establecieron los nuevos límites de extracción pesqueras con fines comerciales para las aguas jurisdiccionales entrerrianas del río Paraná. La normativa a la que accedió ERA Verde establece así para los meses de enero, febrero y marzo de 2023 una cuota permitida de pesca de 1.596,56 toneladas de sábalos y “especies acompañantes”. El volumen es el mismo que se fijó para los meses de julio, agosto y septiembre de 2022, cuando se amplió el establecido en el trimestre anterior, que era de 1.100 toneladas. En la resolución Nº 1.630/22 también se había habilitado un día más para efectuar la actividad. En los fundamentos se alude a que el Instituto Nacional del Agua (INA) proyecta un escenario de “aguas bajas” para el primer período del año, pero según el informe del agrónomo Antonio Velazco, jefe del Departamento Flora y Fauna, “se avizora una tendencia de mejora en la cuenta hídrica”.

Con la Resolución Nº 003 fechada el 9 de enero de 2023, el gobierno provincial renovó el cupo de extracción ictícola para el primer trimestre del año. Lo hizo estableciendo los mismos límites impuestos a mediados del año pasado, cuando los elevó de 1.100 a 1.566,56 toneladas por trimeste. Aquella vez también amplió los días habilitados, lo que quedó firme también para 2023. Así, el artículo 4º prohíbe la pesca comercial y tareas de acopio desde viernes a domingo, a lo cual suma las jornadas de feriados nacionales y provinciales. Las tareas están aprobadas para el resto de la semana, incluso los martes, día en que antes estaba impedido como un modo de mitigar el impacto de la pesca ante una situación crítica por la bajante extraordinaria y prolongada del río Paraná.

 

La medida de mantener el cupo de extracción cita entre los fundamentos a un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) sobre “posibles escenarios hidrológicos en la cuenca del Plata durante el período Diciembre-Enero-Febrero 2022-2023”. En el documento se expone que “los niveles en el río Paraná en territorio argentino, incluyendo el Delta, se mantendrán en aguas bajas durante el trimestre de interés, con eventuales recuperaciones de corto plazo, pero en continuidad con el escenario iniciado en marzo de 2020”, se indica en la normativa a la que accedió ERA Verde.

Entre Ríos amplió los cupos y días para la pesca comercial

Si bien las proyecciones del INA no son alentadoras, la misma resolución cita un informe técnico del jefe de Departamento Flora y Fauna de la Dirección de Recursos Naturales, Antonio Velazco, que “en relación al recurso ictícola” da cuenta de “resultados de los monitoreos llevados a cabo por el Equipo Técnico de la Dirección, durante el 4º Trimestre de 2022, que ‘En este trimestre en especial se avizora una tendencia de mejora en la cuenca hídrica, disminuyendo la situación imperante de sequía que venía sostenida en los últimos 2 años, dada la incorporación de masa de agua que permitió la nificación de las principales lagunas. Este impulso de crecida en las aguas de la cuenca Paraná-Platense estimuló los desoves de las especies ícticas, en especial (Prochilodus lienatus), sábalo y inundación de las zonas de pajonales y vegetación lacustre favorece a la protección de los peses en general” (SIC).

 

Es así que en el panorama planteado por Velazco detecta la presencia de “alevinos de diferentes especies” y de sábalo en particular juveniles de entre 5 y 7 centímetros, lo cual le permiten “inferir la presencia de diferentes cohortes en zona del departamento Gualeguay”. Se señala asimismo distintos puntos de muestras, al mismo tiempo que se registra “la operatividad de puerto Esquina, al sur de Victoria, retomando la pesquería unas 28 canoas de pesa artesanal”. En tanto en las islas de Diamante el panorama trazado es de optimismo, determinando: “Por lo expuesto, este equipo técnico sugiere medidas de no innovar”.

 

Res_003 Cupo Pesca by ERA Verde on Scribd

 

Campaña colaborativa para relevar peces del río Paraná

De la Redacción de ERA Verde