Un grupo de organizaciones socio ambientales dieron a conocer en un comunicado las situación crítica que se vive ante los incendios descontrolados en las islas del sur entrerriano. La Multisectorial por los Humedales Rosario, el Movimiento Regional en Defensa de Humedales (MoReDeHu), Punta de Flecha, Comunidad Nicoleña por el Ambiente y La Matriz Consciente explicaron que debieron intervenir con voluntarios ante la falta de respuestas del Estado frente a los focos desatados frente a la localidad bonaerense de San Nicolás. Señalaron que los campos en llamas pertenecen a un diputado provincial de Buenos Aires y que un estudio local registró la quema de más de 700.000 hectáreas del humedal en lo que va de 2021.

 

“En el marco de la calamitosa situación frente a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos y a raíz de una voz local que alertaba sobre la peligrosa aproximación del fuego a viviendas de isleñes, se armó un operativo de emergencia entre la Multisectorial Humedales, MoRedeHu, Punta de Flecha y las organizaciones nicoleñas CoNA y La Matriz Consciente, ante la falta de respuestas oficiales”, contaron este miércoles organizaciones socio ambientales sobre su intervención en el sector del Delta del Paraná, jurisdicción del departamento Gualeguay. Lo hicieron ante la objeción de las autoridades entrerrianas a la convocatoria abierta lanzada a la ciudadanía a colaborar con el combate del fuego. Las entidades también desmintieron la afirmación que fundaba este pedido en cuanto argumentaba que ya había brigadistas gubernamentales.

“En el día de ayer hubo diversas manifestaciones mediáticas que pedían la retirada de los voluntarios del territorio y aducían la presencia de las fuerzas públicas en el lugar, algo que desmentimos categóricamente: no se presentó en el lugar descripto ningún funcionario ni bombero ni fiscal, ni tampoco se divisó ningún avión hidrante. Vecinos de San Nicolás si atestiguan haber visto un helicóptero sin identificación haciendo reconocimiento del territorio”, fustigaron en un documento dado a conocer a ERA Verde.

 

TIERRA QUEMADA

 

En el comunicado de las organizaciones ambientales, se mencionó que “hace más de una semana están ardiendo estos terrenos, parte de los cuales son propiedad del diputado provincial bonaerense Santiago Ismael Passaglia, quien además es hermano del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia. Se estima que 10.000 hectáreas desaparecieron a manos del fuego. Es un cálculo aproximado porque los registros oficiales no se realizan. Según el Museo Regional de Ciencias Naturales Scasso, de San Nicolás, los focos de incendio en lo que va de 2021 ya suman casi 10.000 y entre el año pasado y lo que va de este se han quemado más de 700.000 hectáreas de humedal en el Delta del Paraná, lo que comprende aproximadamente un 30 por ciento de su territorio”.

 

Sobre la incursión a las islas del grupo de las nueves personas que este martes partió desde Rosario y llegó a la zona crítica a enfrentar las llamas, en la desembocadura del arroyo Del Ceibo con el Río Pavón, frente a San Nicolás, al norte de Islas de Las Lechiguanas, se mencionó que “vecinos de la zona contaban que hay una escuela cerca, que todavía no fue afectada pero que si el escenario de prolonga, es probable que en los próximos días llegue el fuego. Se sabe que los recursos con los que cuenta la brigada mixta voluntaria no son los mismos con los que cuenta el Estado Nacional; que sigue ‘esperando que la provincia de Entre Ríos pida ayuda para entrar en acción’, como aseguró (en la red social Twitter) el ministro (de Ambiente de la Nación Juan) Cabandié. Consideramos a esta altura de los hechos que Hay Una Complicidad Evidente entre los dueños del fuego y el poder político”, denunciaron.

“Frente a esta impune y desesperante situación Sostenemos: una vez más, como en agosto de 2020 en islas de la zona de la Boca de la Milonga, que Nos Encontramos frente a un claro Abandono De Persona, hacemos responsables al gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, a la secretaria de Ambiente del Ministerio de Producción de Entre Ríos, María Daniela García, al gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, a la directora de Sustentabilidad y Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires, María José Tesoro, al presidente de la Nación, Alberto Fernández, al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié y a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, por permitir que el fuego avance produciendo un ecocidio irrecuperable de fauna y flora, poniendo en riesgo vidas humanas de vecinos habitantes de esas tierras y voluntaries haciendo el trabajo que debería estar garantizando por el Estado, con los recursos pertinentes que ya existen y que deliberadamente no ponen a disposición”.

En otro tramos de la toma de posición frente a los últimos episodios de las quemas, en comunicado de la Multisectorial, MoReDeHu, Punta de Flecha CoNA y La Matriz Consciente criticaron que los denominados Faros de Conservación para prevenir los incendios en el Delta “en la realidad No Existen. En Villa Constitución, localidad vecina a San Nicolás y absolutamente invadida por el humo y las cenizas, debería estar funcionando uno de estos Faros, que hubiese alertado y activado el protocolo del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Hace ya un año que estos faros deberían estar en total funcionamiento, en palabras de quien inaugurara este Plan en dicho lugar, el propio ministro de Ambiente y Hábitat Humano Juan Cabandié”.

 

Las ONG observaron que “los incendios intencionales a lo largo del Delta siguen creciendo en número y longitud, en un contexto de crisis hídrica sin precedentes en el cauce del Río Paraná y en medio de una crisis sanitaria a escala global. La situación y el pedido de ayuda desde los territorios continúan acrecentándose Sin Respuesta por parte de la política, ni de los organismos creados para la prevención y contención de incendios, ni tampoco del poder judicial, que curiosamente todavía no pudo dar con ningún culpable, después de más de un año de quemas interrumpidas”.

 

Por último, reclamaron un “¡Basta de quemas!”, ante la situación que “Están jugando con la salud de la población. Vemos cómo abandonan territorios enteros en favor de los poderes económicos, dilapidando el Humedal y con él la posibilidad de un futuro con aire limpio y agua pura. Los límites del estado actual de nuestra democracia quedan expuestos: quienes deberían representar el interés social prefieren la impunidad de quienes han concentrado poder. Pero su tiempo se acaba, ya es momento del pueblo por el pueblo. Exigimos inmediato cese de las quemas, investigación rigurosa del poder judicial y plenario de Comisiones para el tratamiento de la #leydehumedalesya”.

 

Fotos: MHR / Carlos Salazar.

De la Redacción de ERA Verde