Docentes, extensionistas y estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), en articulación con organizaciones sociales, realizarán una jornada de voluntariado en los Miradores de Bajada Grande de la capital entrerriana. Será el 5 de noviembre, con el propósito concreto de realizar tareas de mantenimiento de los senderos, intervenciones artísticas y armar señalética identificatorias de las especies arbóreas.

 

Con el mismo espíritu con que se realizó en agosto del año pasado y que tuvo como fin la limpieza del arroyo Las Viejas, el sábado 5 de noviembre se llevará a cabo una nueva jornada de acción solidaria en los Miradores de Bajada Grande en Paraná. La actividad es parte de la agenda ambiental que involucra a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) en articulación con organizaciones sociales e instituciones del sector.

 

El propósito en esta oportunidad tiene que ver con realizar tareas de mantenimiento de los senderos del lugar, proponer intervenciones artísticas –al estilo Land Art, que utiliza materiales de la naturaleza para recrear paisajes– y armar señalética para una mejor identificación de los senderos y de las especies de árboles, se precisó desde la convocatoria.

 

Participarán docentes, extensionistas y estudiantes, junto a integrantes de Movimiento Scout, Cuidadores de la Casa Común, Fundación Cauce, la Unidad de Vinculación Ecologista de Fundación La Hendija, Epack, Fundación Eco Urbano y Parque Rural “Enrique Berduc”. Asimismo, desde la comunidad las personas interesadas pueden sumarse de manera voluntaria a colaborar.

 

CRONOGRAMA

 

10:00 a 14:00 – Mantenimiento de senderos, coordinado por Luis “Cosita” Romero (Cuidadores de la Casa Común).

10:00 a 14:00 – Intervenciones artísticas “Land Art – Naturaleza y Arte”. Coordinan: Hugo Masoero y Belén Antola, docentes de Artes Visuales de FHAyCS-UADER.

10:00 a 14:00 – Armado de señalética, coordinado por Lucas Cid (Parque Rural “Berduc”) y Movimiento Scout.

Inscripción

 

Desde la comunidad pueden sumarse, con previa inscripción, para colaborar con el mantenimiento de los senderos, intervenciones artísticas y armado de señalética.

 

 

Foto: Gentileza Cultura del Agua

De la Redacción de ERA Verde