El concejal de la ciudad de Paraná, Sergio Granetto, anunció el acuerdo entre Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Consejo General de Educación (CGE) y el Programa “Arbolándonos”, que apunta la concientización de estudiantes primarios de escuelas de la ciudad capital para el cuidado de especies arbóreas autóctonas.
“Cerramos el año germinando un proyecto con mucho potencial”, se entusiasmó el edil por el oficialismo y vicepresidente Primero del Honorable Concejo Deliberante, Sergio Granetto (PJ), para anunciar dar a conocer la iniciativa de una “agenda ambiental en clave educativa”, señaló.
Así, el concejal comentó que junto al presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, Pedro Barbagelatta y el presidente del Instituto de Planificación de Políticas Comunitarias (CPN) Mariano Camoirano, acompañó en “la firma del convenio para llevar a cabo el proceso de investigación y diseño sobre la germinación de especies de árboles nativos y su implantación y cuidado, con docentes y alumnxs primarios de escuelas de Paraná, y eventualmente luego en toda la provincia”, apuntó.
De acuerdo a lo detallado, “esta iniciativa permitirá generar conciencia y divulgar conocimiento acerca del proceso de germinación y beneficios que los árboles, especialmente nativos, nos aportan, a la vez que podremos contar con miles de nuevos árboles, al cuidado de miles de gurises y gurisas entrerrianas, como parte de su recorrido educativo”.
Y agregó: “ese flujo de nuevos árboles, nos permitirá reducir el déficit de arbolado urbano que tiene #Paraná, y preparar mejor nuestra ciudad para los efectos que ya está produciendo el cambio climático. Ambiente y Educación van de la mano para poder pensar en futuro”, cerró Granetto en su posteo en redes sociales.
De la Redacción de ERA Verde