Es el roedor viviente más grande que habita el planeta. Gusta de vivir en manadas, en climas de templados a cálidos. Siempre cerca del agua, de donde se hace su alimento, consistentes en hierbas frescas que crecen en la orilla, o también algunas acuáticas. Y es por sus costumbres que habitan en todo el Litoral. Su población en algún momento estuvo diezmada por la caza indiscriminada, y hoy está protegido. Manso criado en cautiverio, también se lo conoce como capibá, capibara, ronsoco, chigüire o chigüiro. Hay gente de río que lo tiene como mascota, y en los días calurosos, en algunos sitios privilegiados, se lo puede ver surcando el río.
Foto. De Gustavo Cabral. Experimentado fotoreportero de Paraná que en el gremio todos conocen por su apodo: Roger. Inquieto y siempre dispuesto para enfocar su lente, Roger cuenta con una vasta experiencia en retratar la naturaleza y las costumbres autóctonas. Es mentor y productor del proyecto “Un fresco abrazo de agua”, un registro de imágenes que pretende dar cuenta de la identidad y los paisajes más representativos de Entre Ríos que contó con un libro de fotografías. En exteriores, Cabral ha realizado trabajos en distintos puntos del territorio argentino, entre los que se destacan los Esteros del Iberá. Incluso llegó hasta lugares como Islas Galápagos, en Ecuador, publicando su trabajo para prestigiosas revistas internacionales.