Con la entrada libre y gratuita, desde este martes 30 de octubre al jueves 1 de noviembre se realizarán una serie de jornadas sobre los procesos de reciclado de plásticos.
Los encuentros convocados bajo la denominación “Plásticos y medio ambiente: tipos de plástico y su reciclado” serán coordinados por EcoPlas, una asociación civil que cuenta con más de 25 años dedicada al cuidado y buen manejo de estos residuos, capacitando sobre reciclado e integración a la “economía circular” en la Argentina que plantea modos de cómo aportar socialmente y cuidar al ambiente. Se adelantó que especialistas en la materia serán los encargados de brindar la capacitación, la cual está destinada al sector público, empresas y público en general.
La actividad pretende aportar a generar mayor importancia a la labor de separación y reciclado de los residuos plásticos en pos de mejorar el medioambiente. Además, a nivel social logra formar un consumo más responsable y fomenta una mejor calidad de vida, se destacó.
Entre los disertantes se anunció a Verónica Ramos, gerenta de Asuntos Gubernamentales y Comunicación de Ecoplas; Mario Tonelli, director ejecutivo de Ecoplas; y Sergio Hilbrecht, gerente general de la Cámara Argentina de la Industria Plástica. Y la organización corre por cuenta de la Fundación Petropack.
Cambio de actitud
Entre los temas que se destacan en programa figuran el aprovechamiento del plástico como recurso, cómo éste puede aportar a la calidad de vida, cuáles son los tipos de plástico, y cómo se los recicla. Además, se hablará sobre cuál es la certificación de plásticos reciclables que creó Ecoplas, llamada “la manito”, y cuál es su aporte social educadora con los recicladores urbanos.
Sobre la iniciativa, Mario Tonelli, de Ecoplas, dijo: “Es importante tomar conciencia de la importancia fundamental que tiene capacitar y educarnos sobre reciclado y la correcta separación de los residuos. Actualmente la industria recicladora trabaja ociosamente, a un 50% de su capacidad, y en parte esto se debe a que los argentinos carecemos del hábito de reciclar. Ya hace varios años que estamos trabajando arduamente para intentar transmitir que gran parte del problema de la contaminación yace en nuestra actitud como seres humanos en no disponer los desechos donde corresponden”.
En Argentina, se indicó, se reciclan 225.000 toneladas de plástico por año, pero desde el sector plantean que podría duplicarse esa cantidad. “Esto sucedería si se propician espacios de educación que concienticen la real dimensión de esta problemática. En este marco, algunas acciones deberían ser incrementar las charlas en escuelas, los espacios de reciclado, aumentar la cantidad de campanas verdes, establecer mayores políticas que aumentan la separación de residuos hogareños, y hasta evaluar la implementación de una ley de envases. Para convertir estas propuestas en una realidad tangible se deberían aunar fuerzas del gobierno y las diversas empresas presentes en el país, lo que se traduciría en acciones con mayor impacto. Prohibir nunca es la solución. Educar, sí”, concluyeron.
Agenda
La actividad será gratuita para lo cual sólo se requiere inscripción previa. Y el programa cuenta con el siguiente esquema:
Martes 30 de octubre
15.00 – 16.30. Curso para estudiantes y docentes de Educación Técnica.
Lugar: Fundación Petropack (Urquiza 713).
Miércoles 31 de octubre
10.00 – 12.00. Seminario para el Sector Público Munciipal, Provincial, Cámaras Legislativas, Concejos Deliberantes e Instituciones.
Lugar: Fundación Petropack (Urquiza 713).
Miércoles 31 de octubre
16.00 – 17.30. Seminario para emprendedores. “El plástico como recurso”.
Lugar: Club de Emprendedores Paraná. Facultad de Ciencias Económicas – UNER (Urquiza 552).
Jueves 1 de noviembre
9.00 – 11.00. Capacitación para empresas.
Lugar: Centro de Formación Innovación y Servicios de la Municipalidad de Paraná (Salellas entre P. Aranguren y Hernandarias.
Fuente: Prensa Municipalidad de Paraná – Dos Florines