La Secretaría de Ambiente provincial informó que realizó inspecciones en el área protegida denominada Sobrante S, en el departamento Diamante. La actuaciones oficiales se realizaron a partir de denuncias realizadas por vecinos del lugar vinculadas al ingreso en el lugar de personas extrañas que realizaron desmontes. De todos modos, personal del organismo constató solamente que se mutilaron algunos ejemplares de árboles autóctonos.

 

Se trata del predio conocido como Sobrante S. Es un área fiscal de bosque nativo cercano al río Paraná que dada su valiosa conformación vegetal fue declarado Parque Natural a través de la Ley Nº 10.767, en noviembre de 2019 a instancias del entonces diputado Jorge Monge (UCR). Se encuentra así dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, amparado por la Ley Nº 10.479, cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Ambiente. Tiene una extensión de 35 hectáreas ubicadas entre Paraje la Virgen y Colonia General Alvear, en el departamento Diamante.

A partir de denuncias realizadas por vecinos del lugar ante la Secretaría de Ambiente, desde el organismo provincial se procedió a constatar los daños, se indicó en un parte de prensa gubernamental. De la inspección participaron el director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, y el coordinador de Fiscalización, Mauro Rodríguez. “En la oportunidad, no se constataron actividades definidas como desmonte, pero sí cortes puntuales sobre árboles nativos entre los que se registraron guayabo, tembetarí, yvyrahú y coronillo, lo cual representa una infracción a las citadas normas, ya que la categoría de Parque Natural no permite la extracción de leña ni intervenciones humanas en el área”, se detalló.

 

Primeramente, se indicó, el abordaje se realizó a campo inspeccionando el espacio por una distancia aproximada de 90 metros. Allí se dialogó con un vecino del parque que manifestó haber visto “episodios relacionados con tala de árboles en escasa cantidad”. Luego, los funcionarios recorrieron caminando otro sector, ingresando al bosque en un camino vehicular preexistente en el Parque por unos 150 metros aproximadamente. Tras la recorrida y constatación, se labró un acta respectiva, a raíz de lo cual se emprenderán acciones de vinculación con las autoridades locales y funcionarios policiales, para la información social y cuidado del área, su conocimiento y prevención de acciones que la dañen, así como un relevamiento más exhaustivo del estado del Parque Natural.

De acuerdo a lo que supo ERA Verde por otros testimonios, el lugar es merodeado por algunos intrusos y lindantes que pretenden usufrutuar el lugar. En este sentido se aludió a un pedido de informe al Poder Ejecutivo presentado en agosto de 2019 justamente por Monge, donde pide explicaciones sobre la construcción de un paredón levantado por un ribereño sobre la costa del sector conocido como La Jaula, que afectaba el camino de sirga en ese paraje. El caso se trajo a colación para dar cuenta de cierto abandono sobre esta sector cuya jurisdicción pertenece a la Junta de Gobierno de Colonia Ensayo.

 

 

De la Redacción de ERA Verde