El nivel del Riacho Victoria, el curso de agua donde se provee para la potabilización la ciudad de Victoria está en una situación crítica, se admitió oficialmente. La crisis por la sequía y bajante del río Paraná genera en la cuenca hídrica “una serie de problemas que afectan no sólo la provisión de agua potable, sino también a sectores clave como la producción, la pesca, el turismo y la salud”, señalaron de la Municipalidad para dar cuenta del escenario apremiante. Con este panorama, la intendenta, Isa Castagnino, solicitó la intervención urgente de la Provincia, en un pedido que recibió en persona el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En este orden, se conoció que este viernes 20 de septiembre hubo una reunión con responsables del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y el senador departamental. Se anticipó a ERA Verde que la semana entrante habrá una mesa de trabajo con la Dirección de Hidráulica para diagramar las obras necesarias entre las que se baraja la limpieza de sedimentación en las vías de acceso del agua del río Paraná hacia el canal interno del humedal y que llega al punto de abastecimiento para los vecinos victorienses.

“Nos enfrentamos a un gran desafío, uno que pone en peligro el bienestar de nuestra querida comunidad y el futuro de nuestras islas”, se expresó desde la comuna de Victoria, el pasado 29 de agosto, luego de la reunión entre la intendenta, Isa Castagnino, y el gobernador, Rogelio Frigerio. En ese encuentro, la jefa comunal planteó la urgencia de poder abordar la crisis desatada por la sequía y bajante del río Paraná, que trae como consecuencia la falta de provisión de agua al canal de toma en donde se provee la ciudad. En rigor, la problemática estriba en que las bocas de acceso del río a las canales interiores del humedal están taponados por sedimentos producto del refulado de arena de un cuestionado dragado del curso principal o de la denominada Hidrovía.

 

Apuntan contra el dragado de la Hidrovía: “Quieren secar el humedal”

 

En definitiva, la presidenta municipal solicitó “entre las medidas urgentes” que se realice “la limpieza y el dragado de los canales y ríos que alimentan nuestras cuencas, así como la rectificación de cauces que hoy están seriamente afectados por la sedimentación. Estas acciones no sólo buscan asegurar el abastecimiento de agua, sino también preservar nuestros humedales y proteger la biodiversidad de la región, que es una parte fundamental de nuestra identidad y nuestro patrimonio”, argumentó. En este orden, trascendió a ERA Verde que este viernes se llevó adelante un encuentro entre Castagnino, el ministro de Planeamiento, Abel Rubén Darío Schneider y el senador departamental, Víctor Horacio Sanzberro. En esta reunión se pautó una mesa de trabajo con el equipo técnico de Hidráulica y Vialidad para el martes 24 de septiembre, se adelantó.

 

SECA

De acuerdo a lo planteado por el municipio, Victoria vive “un momento crucial, y por más que actuamos con rapidez y decisión, necesitamos la colaboración de la Provincia y de la Nación”. Se expuso así que se ha hecho necesaria la gestión de ayudas que permitan hacer frente a esta emergencia. “Junto a integrantes de la Dirección Hidráulica de la provincia hemos realizado recorridos y análisis en los principales cursos de agua, y los resultados nos indican claramente que, si no actuamos de inmediato, podríamos vernos en la difícil situación de no poder garantizar el suministro de agua potable para nuestra ciudad”, alertó hace tres semanas la jefa comunal.

 

Se estima que para poder efectuar los trabajos requeridos para facilitar la extracción de agua cruda para su tratamiento del canal alimentado por el río se deban realizar algunas mediciones topográficas y batimetrías en la zona a intervenir, para así determinar las tareas concretas que se requiere.

 

En Victoria piden el dragado del río Paraná para evitar quedar sin agua potable

De la Redacción de ERA Verde