Este 31 de enero y 1 de febrero serán los mejores días para observar el cometa C/2022 E3 (ZTF) o “Cometa Verde”. Se trata de un cuerpo celeste que pasa cerca de la Tierra cada 50.000 años. Entre las distintas actividades programadas en el Parque Escolar Rural Enrique Berduc, en La Picada, departamento Paraná, se tiene previsto para este sábado 4 de febrero, en horas de la noche, llevar adelante una caminata de “senderismo astronómico” por el área protegida para tratar de divisar este cometa en el firmamento.
La última vez que pasó el cometa C/2022 E3 (ZTF) junto a la Tierra los neandertales todavía poblaban el planeta. Se trata de un fenómeno inusual y único, del cual se tuvo conocimiento de forma reciente. Fue en marzo del 2022 cuando se lo descubrió en un avistaje desde el Observatorio Palomar, en San Diego California, EE.UU. Los astrónomos del complejo Zwicky Transient Facility detectaron su largo recorrido pasando cerca del planeta júpiter y lo llamaron C/2022 E3. Le agregaron las iniciales ZTF por el centro astronómico y popularmente se lo conoce como Verde porque despide una cola verdosa en su andar.
Para poder ver al Cometa Verde es imprescindible contar con el cielo despejado, así que un área sin contaminación lumínica es ideal, como el Parque San Martín, donde para este sábado 4 de febrero, a las 20 horas, se ha organizado una búsqueda a partir de un recorrido colectivo por el área natural. Las características del senderismo astronómico será el de una caminata de baja intensidad, se indicó desde la reserva que adelantó que contará con paradas para la observación a simple vista de otros objetos celestes.
Si bien en el hemisferio Sur no será el lugar óptimo para observar, se puede intentar observarlo, ya que será en el Norte donde se tiene mejor ubicación geográfica para contar con una buena visualización, comentó a ERA Verde el coordinador del Observatorio Astronómico de Oro Verde y secretario de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), Mariano Peter. “En este momento se está viendo muy hacia el Norte; no hay una buena visualización”.
Es astrónomo indicó que hacia el 10 de febrero se podría llegar ver el Cometa Verde cerca del planeta Marte, aunque esté más lejos de la Tierra. “El cometa será más pálido y no será a simple vista, seguramente se deberá utilizar telescopios”, precisó. “No será nada espectacular. Será una manchita borrosa; no queremos desilusionar de que se va a ver un cometa espectacular”, aunque de todos modos explicó que se debe seguir de cerca su trayectoria, ya que en los últimos días aumentó su brillo. Los comentas son los más impredecibles del sistema solar. Como están básicamente compuestos de hielo, puede pasar cualquier cosa. Pueden desintegrarse al acercarse al Sol, desaparecen, o como son objetos congelados se producen jets de material que hacen modificar su curso y a veces un cometa que se espera que pase cerca de la Tierra, pase más lejos. Es decir, puede pasar cualquier cosa con los cometas. Habrá que esperar hasta el último momento”.
AGENDA
Además del senderismo astronómico, desde el Parque Escolar Rural Enrique Berduc, se invitó a las distintas actividades programadas para este verano. Desde la reserva educativa que depende del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, se ofrecen propuestas para el receso escolar. Se trata de 600 hectáreas que pertenecen al área natural protegida más antigua de Entre Ríos, ubicada en la ruta nacional 12, kilómetro 459, en La Picada, departamento Paraná.
“Las actividades están dirigidas a toda la comunidad y se realizan como parte de los proyectos de ecoturismo de la reserva”, se indicó desde la organización, señalando que el lugar cuenta un camping que tiene sanitarios, asadores, mesas, bancos, proveeduría, acceso a senderos y un playa a orillas del arroyo Las Conchas. El balneario en el curso de agua se encuentra habilitado únicamente en el sector delimitado.
En el arroyo se pueden realizar aseos en kayaks, los domingos a las 9:00 y a las 17:00, con travesías guiadas.
También con acompañamiento se encuentran previstas salidas para senderismo el viernes 10 de febrero, a las 8.30; domingo 12 de febrero, a las 18:00; y el sábado 18 de febrero, a las 18:00. Se trata de caminatas de baja intensidad, con un circuito guiado histórico-ambiental
Para consultas, los interesados se pueden comunicar al 343 4 711413, o visitar los perfiles en las redes sociales de en Facebook e Instagram.
GPS
El área natural protegida de orden provincial es categorizada como Reserva de Usos Múltiples en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos.
En el marco de la Ley Nacional de Protección de la Riqueza Forestal, ha sido declarado Bosque Protector Permanente. Aparte del Parque General San Martín, está conformado por la Escuela Normal Rural Almafuerte (de Educación Agrotécnica), la Escuela Dominguito (de Educación Inicial y Educación Primaria) y la Escuela Zulema Embon (de Educación Especial).
De la Redacción de ERA Verde