En la Municipalidad de Villa Elisa, departamento Colón, se realizó un encuentro de autoridades y referentes ambientales con el propósito de avanzar en el diseño de un Plan de Manejo Ambiental para la Reserva Provincial Arroyo Perucho Verna. En la reunión se abordaron algunas pautas para implementar medidas que permitan el equilibrio entre el cuidado y el desarrollo de actividades productivas en el sector de protección.
El área de reserva recientemente creada por ley provincial abarca la cuenca y humedales del arroyo Perucho al este del río Uruguay, y atraviesa las localidades de Villa Elisa, Pueblo Liebig y San José. En la mesa de trabajo que se llevó adelante el jueves 17 de agosto, se apuntó que “hablar de un plan de manejo para el Área Natural Arroyo Perucho Verna, implica el diseño y posterior aplicación de una serie de medidas, estrategias y procedimientos cuya intención es reducir, con la mayor efectividad y eficiencia posible cualquier impacto ambiental, sin perjudicar las actividades productivas que actualmente se desarrollan”.
En la reunión llevada adelante en el municipio de Villa Elisa estuvo encabezada por la su presidenta municipal, Susana Lambert; el secretario de Gobierno, Ariel Kreiman y director de Ambiente, Guido Bonnot. Los anfitriones recibieron al director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Alfredo Berduc y su equipo técnico. También estuvieron Gastón Villanova por el área de Ambiente de Pueblo Liebig; Lucas Fanoni representando la dependencia del municipio de San José, así como el guardaparque Jamie Borda, responsable de la Reserva Municipal Los Teros de San José, junto con integrantes de la ONG Perucho Salvaje y vecinos comprometidos con la protección del ambiente”.
Fotos: Municipalidad de Villa Elisa
De la Redacción de ERA Verde