Un zorro que deambulaba por la ruta en Federal, dos pequeños yacaré y un par de carpinchos rescatados en diversos lugares, fueron liberados en la reserva de fauna salvaje El Potrero de Gualeguaychú.
El ejemplar de un pequeño zorro que fue encontrado, adoptado y cuidado por una familia en Concordia, fue reintegrado finalmente a un hábitat natural en la reserva El Potrero. Fue la semana pasada, luego que sus protectores lo rescataran de la ruta en la ciudad de Federal, “salvándolo del ataque de unos caranchos, y criándolo desde cachorro como un animal doméstico”, contaron desde la reserva de Gualeguyachú.
Fue un final feliz, para este ejemplar de cánido que como animal silvestre, “no tardó en hacerse notar con cada escapada por el barrio donde estaba en Concordia”, concitando los afectos de sus lindantes. Pero “pese a su carácter dócil, y al amor y los cuidados recibidos por todos los vecinos –Leonor, Carlos, Estela–, se hizo evidente que buscar su vida en libertad era urgente”, se explicó. Es así que llegó hasta la entidad de conservación merced a la intermediación de la Dirección de Fiscalización de la provincia.
“Probablemente su adaptación será lenta, porque es tímido y confiado. Pero aquí recorrerá pastizales y campos, disfrutando de su hábitat natural, mientras monitoreamos su comportamiento”. León, el pequeño integrante de la familia humana que lo cuidó entendió que este era el mejor destino su “amigo” zorro y “su vida a partir de ahora se parecerá poco a poco a la que siempre debió tener”, se dijo desde El Potrero.
En recuperación
También estos días, se produjo la liberación de dos crías de Yacaré Overo, “una especie de caimán que habita regiones pantanosas de Sudamérica y que ha sido intensamente cazado por décadas en todo el territorio que abarca”. Si bien ahora pequeños, los ejemplares pueden superar los 2,5 metros longitud y pesar hasta 90 kilos. “Aquí quedarán a nuestro cuidado, evaluando su crecimiento, adaptación y evolución”, contaron desde la reserva.
Una historia similar ocurrió a su vez dos carpinchos, uno proveniente de Strobell, departamento Diamante y el otro de Villaguay.
Fue notable como uno de ellos, Olivio, en su liberación tuvo “la oportunidad de nadar y estar a sus anchas” en su medio natural. “Como tantas historias escuchadas, la de este carpinchito comienza triste. Un vecino de la zona cazó a su mamá cuando Olivio y sus hermanos estaban en su panza. Las crías tuvieron distintos destinos, pero él tuvo la suerte de llegar a una familia que decidió hacer el esfuerzo para intentar que sobreviviera. Con amor y paciencia lograron alimentarlo y que saliera adelante, y con el paso de los días se convirtió en un carpinchito sano y fuerte. Olivia fue su nombre inicial, porque por mucho tiempo pensaron que era una hembra, hasta que descubrieron que se trataba de un ejemplar macho. El mismo amor con el que lo criaron, le hizo entender a la familia que el lugar de Olivio no era el patio de una casa. Por eso decidieron realizar los contactos para entregarlo a las autoridades provinciales, y el pasado miércoles por la noche llegó a la Reserva a través de la Dirección de Fiscalización de la provincia”, narraron.
Pronto, pudo saber ERA Verde, también podría haber buenas noticias con dos gatos montés –uno de ellos que se recupera del operativo en la Granja de Avelino Fontana de Paraná–, así como otro par de búhos Ñacurutú a los que queda un tiempo para terminar de crecer y fortalecer sus plumas.
Foto: Gentileza Marías Solaro
De la Redacción de ERA Verde