El titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros, procesó a cuatro exdirectores y a un exgerente de Aguas Santafesinas SA (ASSA) y ordenó el embargo de sus bienes hasta cubrir $1 millón cada uno por encontrarlos responsables de verter en el río Paraná efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento. De acuerdo a la información oficial, se estableció la intoxicación en un volumen aproximado de 350 millones de litros diarios desde la Planta de Recepción Emisario Sur de la ciudad de Rosario, donde se efectuaron descargas de camiones atmosféricos, entre el 18 de septiembre de 2018 y el 15 de octubre del 2021. La denuncia fue presentada inicialmente por la Asociación Civil Cuenca Río Paraná.
La decisión judicial es la primera por este tipo de hechos dictada en Rosario y fue adoptada en línea con lo requerido por el fiscal a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, Matías Scilabra, y el fiscal coadyuvante Franco Benetti.
La causa inició en 2021, a partir de una presentación de Cuenca Río Paraná por la probable comisión de delitos de acción pública por parte de los directivos de ASSA, a quienes consideraron responsables de conductas reprimidas por la ley N°24.051, de Residuos peligrosos, o atentado a la salud pública. Se trata de Hugo Morzán, Marisa Gallina, Alfredo Menna (conserva un puesto como vicepresidente del Directorio), Darío Corsalini y Gustavo Omar Actis, quienes ocupaban cargos de directores y gerente de administración general en ASSA.
La empresa ASSA es la responsable de proveer agua potable, del servicio de desagües cloacales y tratamiento a casi dos millones de personas. En su denuncia, la asociación civil manifestó que la descarga de efluentes líquidos cloacales y/o industriales provenientes del Emisario Sur de la ciudad de Rosario se realizaba en forma deficiente y sin tratamiento alguno al cauce del río Paraná.
Durante las tareas investigativas, la División Medio Ambiente de la Policía Federal Argentina determinó que los efluentes estaban compuestos por sustancias con valores de coliformes termotolerantes elevados, con presencia de Escherichia coli, lo cual derivó en que fueran considerados residuos peligrosos, consigna el informe presentado N° L70/21.
PERITAJES
En efecto, el fiscal federal Claudio Kishimoto, a cargo de la Fiscalía Federal N°2 de Rosario, había ordenado peritajes e informes varios. En diciembre de 2022 solicitó el llamado a indagatoria de los cuatro directivos y del gerente general de ASSA, quienes se encontraban en funciones en ese momento, por considerar que la empresa había contaminado las aguas del río Paraná de un modo peligroso para la salud, el suelo y el agua.
Luego de ese pedido, el juez Vera Barros, declaró la incompetencia del fuero federal para entender en el caso, pero la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en línea con el recurso interpuesto contra esa decisión por la fiscalía, revirtió la decisión del magistrado de primera instancia y confirmó su competencia. Así, el tribunal revisor sostuvo que se habría demostrado la efectiva afectación y contaminación de recursos ambientales interjurisdiccionales, lo que determinaría la existencia de pautas necesarias para atribuir competencia al fuero federal.
Tras esta decisión, en junio del 2023 el juez indagó al directorio y al administrador de la empresa, conforme lo solicitado por los representantes del Ministerio Público Fiscal, Scilabra y Benetti.
MEDIDAS
Así, el juez Vera Barros dispuso:
Procesamiento de los Directivos: Hugo Morzán, Marisa Gallina, Alfredo Menna, Darío Corsalini y Gustavo Omar Actis han sido procesados como presuntos autores del delito previsto en el artículo 55 de la Ley 24.051, conforme al artículo 306º del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN).
Excarcelación Mantenida: Se mantiene la excarcelación de los acusados debido a la falta de cambios en las circunstancias evaluadas anteriormente.
Embargo de Bienes: Se trabará embargo sobre los bienes de los acusados hasta cubrir la suma de $1.000.000 por cada uno. Si en un plazo de cinco días no ofrecen bienes para efectivizar este embargo, se anotará la inhibición general para disponer de ellos, según el artículo 518 del CPPN.
Situación Procesal de Oscar Barrionuevo: Se continuará el trámite. Incluyendo la formación de un legajo de equipo interdisciplinario para producir los informes necesarios según el artículo 77º del CPPN.
Reiteración a Oscar Barrionuevo: Se solicitará, a través de sus representantes legales, que presente su historia clínica en formato digital. Para su incorporación y análisis por parte del equipo interdisciplinario del Gabinete.
RELEVANCIA
La contaminación del río Paraná no solo afecta a la biodiversidad del ecosistema, sino que también pone en riesgo la salud de miles de personas que dependen de este recurso hídrico. Aguas Santafesinas SA, encargada de proveer agua potable y gestionar los desagües cloacales para casi 2 millones de personas, ha sido acusada de negligencia en el tratamiento de efluentes, lo cual ha derivado en esta significativa acción judicial.
La Ley 24.051 establece normativas estrictas para el manejo y disposición de residuos peligrosos con el fin de proteger el medio ambiente y la salud pública. “Este caso subraya la importancia de la responsabilidad corporativa y la necesidad de cumplir con las regulaciones ambientales para evitar daños irreparables”, se valoró desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAAA).
“Es crucial que las empresas asuman su responsabilidad y adopten medidas inmediatas para detener la contaminación y remediar los daños causados. Además, este fallo demuestra a la población la necesidad de políticas públicas efectivas que fortalezcan el control y la prevención ambiental en Argentina”, apuntó desde la entidad.
Fuente: Fiscales.org / AAAA
De la Redacción de ERA Verde