El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Resolución Nº 1.592 de la Dirección de Recursos Naturales  dispuso “no innovar el cupo de extracción total de pescado de río de jurisdicción provincial del río Paraná”. Así, para el período de julio a septiembre permite la captura y acopio de 1.596,56 toneladas de sábalos y especies acompañantes. “No innovar es una medida dañina y que no tienen ningún criterio biológico para conservar las especies”, sostuvo a ERA Verde Gabriel Duccase, de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (APDL) Entre Ríos.

 

Con fecha 1 de julio y la firma del director de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción de Entre Ríos, Mariano Farall, la Provincia resolvió “no innovar” en la cantidad de pescado autorizado para extraer del río Paraná para el trimestre julio, agosto y septiembre del corriente. Al mismo tiempo, restringió los días para la pesca comercial y su acopio prohibiéndose los “días martes y viernes a domingo, incluyendo feriados nacionales y provinciales”. En tanto la pesca deportiva se podrá realizar todos los días pero con devolución inmediata de las piezas capturadas. Las medidas fueron tomadas en función de las facultades jurisdiccionales sobre el río. De este modo, el cupo de extracción para la comercialización se mantiene y sólo cambian los días para efectuar las tareas.

 

Sin control

 

“No innovar significa continuar con un río, un año después, mucho más detonado. Sin medidas precautorias es la continuidad del extractivismo. Además, las medidas son platónicas: no hay quién las controle, no tienen cómo, no hay una lancha en toda la provincia”, criticó con dureza Gabriel Duccase de Peña El Cañazo y la APDL Entre Ríos, al conocerse la decisión gubernamental. “Creemos que las resoluciones que salieron luego de la sentencia judicial de 2020 rozan lo vergonzoso”, dijo a ERA Verde el representante de la entidad deportiva en referencia a la sentencia de la jueza Fabiola Bogado Ibarra que en julio del año pasado estableció reducir a la mitad el cupo de exportación de sábalo otorgado para los frigoríficos que operan en Entre Ríos ante un amparo ambiental promovido para proteger la subsistencia de la especie en condiciones de acentuada y prolongada bajante de las aguas.

 

“Lejos de ser medidas precautorias, son medidas de continuidad. Aunque le pongan el nombre de no innovar. Frente a la situación en la que está el río habría que innovar, justamente. Innovar para cortar con la extracción. No innovar es una medida dañina y que no tienen ningún criterio biológico para conservar las especies”, agregó Duccase quien señaló que la campaña número 53 del proyecto Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en el río Paraná (EBIPES) que se toma como referencia para evaluar el recurso no se realizó y que la Justicia de la provincia de Santa Fe ordenó hacerla.

 

“El río necesita un cambio”, insistió, y advirtió además que para “los días que dan para que no se efectué la pesca comercial “no hay modo de que se pueda fiscalizar”, ya que “las veces que salieron a controlar fue a los pescadores deportivos. Es vergonzoso lo que están haciendo con los recursos de la provincia. Tenemos el río que necesita innovar; innovar es que tenga un cuidado que nunca tuvo, no sería continuar con la desidia. Lo que se necesitaría son medidas superadoras para cuidar nuestros bienes públicos. Creemos que tres días que prohíban la pesca no sirven, pero además tampoco lo van a fiscalizar”, reiteró.

Res 1592 Drn by ERA Verde on Scribd

De la Redacción de ERA Verde