La Comisión Vecinal Bario Sur de la ciudad de María Grande, junto con la entidad COA Güira Pira de Concepción del Uruguay y la reserva «El Potrero» de Gualeguaychú, llevó adelante una jornada donde realizaron una serie de pinturas mural. Fue en la plaza de «El Jornalero», donde se retratado animales de la fauna autóctonas hubo exposición de fotografías y plantación de árboles.

La actividad llevada adelante este 10 de septiembre impulsada por la Comisión Vecinal B° Sur de la Ciudad de María Grande se realizó en el espacio púbico ubicado en la intersección de las calles Fortunato Calderón y 20 de Septiembre de la mencionada ciudad. “La jornada fue pensada para dar el puntapié en la educación sobre nuestro ambiente y que luego se replique en otras localidades”, se entusiasmaron desde la organización. “Se hizo hincapié fundamentalmente en realizar un mural con todos nuestros monumentos naturales provinciales, y la jornada fue enfocada para los alumnos, docentes y sociedad en general”, se comentó.

Participaron integrantes de la reserva «El Potrero» de Gualeguaychú, quienes donaron todos los materiales para hacer el mural. Se sumó Mónica Beker, del Área Artística del Consejo General de Educación (CGE) para realizar la pintura. También desde la entidad COA Güira Pira de Concepción del Uruguay se ofreció una charla y Soledad Tessore aportó imágenes fotográficas de naturaleza. Se integraron asimismo referentes del Área Natural Protegida «Don Sebastián» de La Paz, de la Reserva «Los Teros» de Colon, y la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaria de Ambiente provincial. Como parte de las actividades se plantaron árboles utóctonos en la plaza que fueron donados por el Parque Nacional «Pre Delta» de Diamante.

A la propuesta se acercaron vecinos y niños quienes compartieron la experiencia que se replicará en la ciudad de Concepción del Uruguay, adelantaron a ERA Verde.

 

AGRADECIMIENTOS

 

“Desde la comisión vecinal, creemos que el arma más importante que tenemos para revertir el daño ambiental que hoy estamos viviendo como sociedad, es la educación, y que mejor si todas las instituciones trabajamos juntas para lograrlo, el mural es una herramienta que tenemos en el tiempo, donde nuestros monumentos naturales estarán vivos y serán disfrutados en el por cada persona, niño o familia que transite por nuestra plaza”, señaló el secretario de la Comisión Vecinal y también inspector de Fauna provincial, Matías Solaro.

Por su parte, Marcelo Tisler, presidente de la Comisión Vecinal B° Sur, agradeció la confluencia de organizaciones que permitieron realizar las obras. También se mostró contento con la exposición de fotografías y plantación de ejemplares árboles. Destacó la acción cultural y ambiental como factores para el desarrollo y el conocerse entre los vecinos.

 

Solaro agrego que la “iniciativa tenía como objetivo educar y crear conciencia sobre nuestro ambiente, cuánto más nos relacionemos con nuestro ambiente más entendemos la importancia de cuidarlo, y que mejor empezando por conocer nuestros monumentos naturales provinciales que hoy se encuentran vulnerables, ya sea por el avance en la destrucción de su habitad –por desmonte o incendios– por la muerte de estos por agroquímicos o por el tráfico de fauna o su caza que día a día los golpea duramente, es por esto que nos convocamos a tomar conciencia e invitamos a las demás localidades a replicar la acción para así llegar con el mensaje a toda la provincia”.

 

De la Redacción de ERA Verde