La cooperadora del Hospital Escuela de Salud Mental de Entre Ríos y la Asamblea del Arbolado Paraná, convocan a la actividad “Forestación por los Humedales”, que se llevará adelante el próximo 2 de marzo. La propuesta está abierta a la adhesión de voluntarios, instituciones y organizaciones “que quieran participar formando un equipo para plantar especies nativas y comestibles autóctonas, no invasoras, en el predio de la institución” de salud mental de referencia ubicado en la capital entrerriana. Se adelantó a ERA Verde que también se compartirá un taller de germinado de semillas y alimentos y bebidas agroecológicas.
La Asamblea Arbolado Paraná invita a sumarse “a la campaña de reforestación del Hospital Escuela de Salud Mental, compartiendo conciencia y responsabilidad por nuestro derecho a un ambiente sano para todas las formas de vida de la que somos parte”, señalan desde la organización de la actividad que están coordinando para este 2 de marzo, de 9:00 a 14:00, en el predio del centro sanitario de referencia ubicado en Ambrosetti y Rondeau, al norte de la ciudad capital, frente al Golf.
La propuesta es abierta “a todo tipo de personas autoconvocadas, organizaciones e instituciones en general que pueden participar, la manera en la que se suman a colaborar la pueden adelantar anotándose en formulario y sumando su logo, así se podrá agradecer y publicar su participación en nuestras redes”, contó en diálogo con ERA Verde Luz Espinoza de la Asamblea.
En la jornada también se llevará a cabo un taller Germinado de Semillas, que constará con intercambios y temáticas tales como control de especies exóticas invasoras, el valor de exóticas adaptadas, el valor de especies nativas, fauna asociada y control natural de plagas, flora regional como base de alimentación saludable, consiente y soberana. También habrá recepción de plantines “que utilizaremos en la plantación actual y la del mes de mayo”, así como se capacitará en sistema de riego por goteo para épocas no favorables.
En relación a este último punto, se aclaró que, “si bien la fecha no es la mejor temporada para reforestar, se han priorizado la plantación de las especies con mejor adaptación, y que con asistencia en riego y cuidado en su primer tiempo funciona perfectamente, mientras que las que puedan tener riesgo serán recibidas y cuidadas para la jornada posterior”.
Ese día, también se compartirán “alimentos y bebidas agroecológicas y veganas” que aportará la comunidad Guaraní de Paraná Î Ogarehegui.
Los y las interesadas se pueden pre inscribir en el siguiente formulario en línea, en donde ya se han sumado: La comunidad guaraní, Red Puentes Federal, MTE Recicladores, Multisectorial por los Humedales Paraná, La Tribu del Salto, Efecto Séquito, Fundación Hacemos Verde, Radio y Revista Barriletes, en una lista que sigue abierta a las adhesiones.
Reforestación por los Humedales
CONTINUIDAD
La propuesta anunciada para este 2 de marzo, se comentó, se llevó adelante el año pasado, en la cual se lograron “plantar 50 ejemplares que prosperan muy bien en el lugar; también nos capacitamos en erradicación de exóticas invasoras y no invasoras que colaboran con las nativas del lugar”, comentó Espinoza.
Se anticipó que esta iniciativa “será la primera de muchas reforestaciones que estaremos organizando en Paraná y la región, asistiendo de este modo problemáticas que nos afectan a todxs, como islas de calor en la ciudad, inundaciones en la periferia. También venimos preparándonos para colaborar generando barreras forestales para cuidar las viviendas y escuelas de las pulverizaciones que aplican desde el sector agroindustrial con agroquímicos que dañan nuestra salud”, se apuntó.
“Somos una organización de jóvenes que no esperamos que se repare nuestro futuro; tomamos las palas y hacemos posible reparar mediante nuestras propias manos y saberes lo que podamos ayudando a nuestra madre tierra”, afirmó Luz Espinoza.
De la Redacción de ERA Verde