Unas 85 hectáreas de la reserva natural Tierra Chaná, ubicada en el departamento Diamante se incorporarán al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas conforme a la Ley N°10.479. El proyecto también contempla un trabajo de Provincia y municipio con el objeto de generar un plan de manejo para este sector.
“La iniciativa de Tierra Chaná parte de la posibilidad de aprovechar este recurso natural, paisajístico y cultural con el que cuenta Diamante, con el fin de conservarlo y realizar actividades ecoturísticas que beneficien a la comunidad y la región”, se indicó en el parte de prensa gubernamental.
En oportunidad de oficializar esta incorporación, funcionarios de la Secretaría de Ambiente provincial visitaron el lugar. Se recorrió el predio de Tierra Chaná y se visitó el ejemplar de un quebracho blanco, declarado Monumento Natural Municipal, en el diciembre de 2020, mediante la ordenanza de la Municipalidad de Diamante Nº 1574, donde se destaca la edad de árbol que se calcula puede superar los 500 años.
Según se dijo, posiblemente este quebracho blanco sea el árbol más longevo de la Ciudad Blanca ubicado en un terreno de zona de barranca. Asimismo, se declaró especie protegida a todos los ejemplares de ñandubay, algarrobo negro y quebracho blanco, guaranina, viraró, virahu, tembetarí, chañar, aromito, ombú, molle, guayabo colorado, canelón, sombra de toro, curupí, ceibo, tala y garabato negro de la ciudad de Diamante, a fin de proteger el relicto boscoso, de característica chaqueña perteneciente a la provincia biogeográfica del espinal, donde se destacan especies centenarias que conservan la estructura del bosque original y enmarcan la presencia de este quebracho monumental.
Detalles
Tierra Chaná, tiene actualmente tres senderos habilitados de los seis propuestos, en los cuales se puede encontrar cartelería que señaliza especies arbóreas y miradores, para el recorrido el municipio cuenta con guías capacitados. Durante el recorrido de funcionarios se identificaron especies de interés para la conservación, además de dialogar sobre los requerimientos que se solicitan para el Plan de Manejo. Además, se vio la necesidad de incorporar fuertemente en el proceso a los pobladores locales.
Junto con el director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Alfredo Berduc, estuvieron el secretario de Turismo y Cultura, Javier Robledo; la subsecretaria de Medioambiente y Espacios Públicos de Diamante, Ana Lía Chemez, así como Patricia López de la Asociación de Turismo de Diamante; Julián Alonso, el técnico en Áreas Protegidas y Alejandro Arnaiz del equipo de la Secretaría de Turismo.