El sector de bañados al Oeste de la capital entrerriana fue dañado por focos ígneos que se habrían iniciado en la jornada del miércoles y tomaron mayores dimensiones este jueves 9 de marzo. Merced al accionar de Bomberos Voluntarios se pudieron controlar las llamas que se extendieron por la vegetación de la laguna reseca por la sequía. En diálogo con ERA Verde, Luis Cosita Romero, de Cuidadores de la Casa Común, señaló que por el siniestro se vieron afectadas muchas aves que anidan en el lugar y planteó la necesidad de generar un plan de contingencia para atender este tipo de situaciones. Se sospecha que el fuego lo iniciaron cazadores furtivos.

Con dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Paraná, en la tarde de este jueves se lograron controlar las llamas que afectaron los Humedales del Oeste de la ciudad, y el sector era monitoreado de cerca porque hubo lugares pantanosos a los que no se puso acceder. Las primeras señales de fuego se detectaron en la jornada de ayer y hoy las llamas cubrieron todo lo que es la laguna del lugar que se encuentra seca por las intensas temperaturas y falta de lluvias que desde hace tiempo padece la región.

De acuerdo las primeras evaluaciones, el fuego dañó lugares “de anidación de aves y donde habita mucha fauna, dentro del espacio de la laguna donde hay una zona de juncos y totoras, que son refugio de las aves”, comentó a ERA Verde el integrante del movimiento Cuidadores de la Casa Común Luis Cosita Romero. El activista ambiental y miembro del movimiento que desarrolla en la zona un proyecto de eco turismo comunitario expresó que este tipo de hecho son muy preocupantes por daño que producen.

De acuerdo a las primeras hipótesis, el fuego se habría generado por cazadores furtivos que lo usan como un modo de ahuyentar y sacar la fauna de adentro de la vegetación “así tener mayores resultados de lo que se propone, que es la cacería”, se describió.

Ante el hecho, Romero planteo que los Humedales del Oeste se extienden por unas 1.600 hectáreas, y recordó que “los Cuidadores de la Casa Común tienen los fines de semana un circuito de turismo comunitario, que parte desde Bajada Grande, para conocer estos humedales de Paraná. Parecieran que están muy distantes, pero están apenas a 14 cuadras del centro de la ciudad. Es un lugar que merece ser reconocido, respetado, es un área gigante, que merece ser tenido en cuenta”, reflexionó.

En este sentido, el veterano ambientalista apuntó: “Cuidadores venimos desde hace tiempo denunciando este tipo de acciones. Nos duele muchísimo porque en estas áreas son refugio de la cría de peces y también de aves que llegan desde otros lugares, como migratorias que provienen del Este de Entre Ríos y tienen este espacio, como por ejemplo los flamencos que los hemos tenido en esta laguna que se ha secado e incendiado. Nos parece que deberíamos tener que trabajar inmediatamente en un plan de protección de ese lugar donde podamos estar más atentos y reaccionar rápidamente para que no se vuelva a repetir”, planteó como propuesta ante el siniestro.

Humedales del Oeste, el paraíso perdido

Fotos: Gentileza Cuidadores de la Casa Común

De la Redacción de ERA Verde