Vecinos Amigos del Patito Sirirí de Paraná han comenzado las gestiones para recuperar los lotes en las barrancas del Parque Urquiza frente a la plaza de juegos Carmelo Cabrera. Tras el abandono y archivo del proyecto de expropiación de los terrenos en el Concejo Deliberante, ahora han interesado directamente a legisladores provinciales del oficialismo para declarar su utilidad pública. Hasta ahora se han barajado dos propuestas. Una es reflotar un proyecto de 2014 ingresado por la entonces diputada por el GEN, María Emma Bargagna. El otro es crear por resolución una comisión de estudio. El diputado Julio Solanas (Creer-PJ) ya ha avanzado en un borrador de esta idea, confirmaron a ERA Verde.

 

En una extraña sesión –blindada por efectivos de Prefectura Naval Argentina– que se llevó adelante en la Sala Mayo de Puerto Nuevo, el 29 de junio pasado, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná pasó archivo el proyecto que proponía declarar “utilidad pública y sujeto a expropiación” los lotes lindantes a la plaza del Patito Sirirí en la Costanera Alta. La iniciativa había sido motorizada por asociaciones vecinales y organizaciones políticas y socio ambientales luego que a principios de 2020 se anunciara la venta de ese lugar de esparcimiento público como parte de un negocio inmobiliario. En un primer momento se planteó estudiar la legitimidad de los títulos dominiales de esos terrenos a instancia de un proyecto del concejal Sergio Granetto (Creer-PJ), pero luego la Municipalidad aceptó que eran privados y les puso un precio. Fue en un informe elaborado por la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Territorial que los tasó, los valoró para ser incorporados al patrimonio de la ciudad y propuso la expropiación de uno de las dos fracciones en las que se los dividió bajo un sistema de “captación de plusvalías de los beneficiarios directos”.

Los lotes del Patito tienen precio: 3,2 millones de dólares

El documento de la dependencia municipal a cargo de Guillermo Federik, dio pie a que se abordara en el HCD la idea de declarar de interés el lugar y así sumarlo como espacio público. Esta voluntad se debía expresar en una ordenanza para pasar la inquietud a la Legislatura de Entre Ríos e iniciar el proceso de expropiación. Pero tras idas y vueltas todo naufragó. “No hubo un consenso”, dijo la titular del Concejo, Andrea Zoff, y rápidamente se archivaron las actuaciones con reproches cruzados entre ediles del oficialismo y de la oposición por haber dejado expirar los tiempos administrativos si alcanzar algún tipo de dictamen en comisión.

 

PATITO RESUCITADO

 

Ahora, lo que parecía un asunto cerrado, ha vuelto resurgir. Un grupo de vecinos enrolados en la Asamblea de Amigos del Patito Sirirí comenzó hace unos meses una serie de charlas y encuentros con legisladores provinciales para que en la Cámara Baja se trate directamente el asunto que debía haber promovido el HCD. Los ciudadanos mantuvieron encuentros con los diputados oriundos de Paraná, Juan Manuel Huss (Creer-PJ), Julio Rodolfo Solanas (Creer-PJ) y Stefanía Cora (Creer-PJ). De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, los legisladores observan que la posibilidad de ser acompañados por el resto de sus pares demandará trabajo por la “histórica disputa” en donde los pares de otros departamentos creen que Paraná “tienen todo” y es “siempre la más beneficiada”, por lo cual priorizan obras y acciones en beneficio de otros distritos. Pero de todos modos acompañarán la demanda de los vecinos paranaenses. El más entusiasmado parece ser Solanas, que propuso generar un espacio de análisis. “A los fines de determinar la procedencia de la expropiación por causa de utilidad pública créase una Comisión Especial de asesoramiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos destinada al estudio de los antecedentes de dominio del inmueble” frente al Patito, dice el borrado ya comenzó a circular.

 

La alternativa a la Comisión Especial es desempolvar un proyecto de expropiación del lugar ingresado el 4 de abril de 2014 por la diputada provincial (2011-2015) por Generación para un Encuentro Nacional (GEN), María Emma Bargagna. Entonces la legisladora planteó declarar de utilidad pública sujetas a expropiación las fracciones del terreno en cuestión, propiedad de José María Armándola y Guillermo Enrique Pintos. Esta propuesta perdió estado parlamentario, pero oficia de antecedente en cuanto a propuestas y fundamentos. De todos modos, los actuales legisladores prefieren trazar un camino propio que el tiempo dirá si no es el mismo sendero que durante dos años transitó el HCD.

 

Entre reproches, el HCD archivó la recuperación de los lotes del Patito

De la Redacción de ERA Verde