Vecinos y activistas socio ambientales invitan a una concentración a partir de las 17.30, en la intersección de Racedo y Rocamora de Paraná, para de allí marchar “en defensa de los árboles y en repudio a la represión sufrida por quienes los defienden”, se lee en una de las convocatorias que circulan por redes sociales, donde también se anticipó la idea de realizar una vigilia. Adhiere la movilización la Multisectorial por los Humedales, que propone la intervención dela Defensoría del Pueblo. Si bien hubo anuncio de paralización de obras, esto no es oficial. El fiscal actuante en los hechos de esta mañana señaló que sólo “paralizó momentáneamente” el rol policial activo para evitar una escalada en el conflicto, se indicó a ERA Verde.

 

“En el Día Mundial del Agua, desde la Multisectorial por los Humedales de Paraná, en conjunto con vecines y organizaciones autoconvocades, declaramos el estado de alerta y asamblea permanente frente a las obras que quieren dar inicio en el día de la fecha, que significan la tala de más de 150 árboles”, se anunció en un comunicado por parte del colectivo socio ambiental, que llama a una concentración en una de las esquinas donde se pretende llevar adelante un polémico ensanche de calle Racedo en el tramo que va entre avenidas Ramírez y de Las Américas.

 

Esta mañana se produjeron serios incidentes cuando ciudadanos que se acercaron al lugar para resistir el inicio de los trabajos y la tala de árboles por parte de la empresa contratista, que llegó con apoyo de empleados municipales y custodiada por afiliados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y efectivos de la policía de Entre Ríos. Algunos vecinos se ataron a los árboles y abuchearon el desembarco del obrador. En un momento que la situación se puso tensa dos vecinos fueron detenidos por la policía y trasladados a la Comisaría 2ª donde se les tomó los datos y derivados a la Alcaidía fueron puesto a disposición judicial, para luego ser liberados antes del mediodía.

 

Ante los ánimos cada vez más caldeados, el fiscal actuante en estos hechos, Martin Wasinger resolvió ordenar a la policía que pase de la intervención activa a tareas de “prevención para evitar  la escalada del conflicto”, supo ERA Verde. Esto es que ante la versión que circuló que la obra había sido paralizada no hay confirmación oficial, puesto que la Justicia no puede ordenar tal medida en este estado de situación, se explicó desde Tribunales.

 

Los trabajos de ampliación de este tramo de Racedo fueron objetados por el Foro Ecologista Paraná, que interpuso un amparo ambiental. Este recurso fue admitido parcialmente el pasado 22 de febrero por el integrante de la Cámara en lo Contencioso Administrativo 1, Hugo Rubén González Elías. El magistrado ordenó permitir los trabajos pero con la reserva de prohibir la tala indiscriminada y trasladar las especies arbóreas que se pudieran bajo la tutela de la entidad ecologista. Este fallo fue apelado por la Municipalidad, obteniendo sentencia favorable con una revocatoria del Superior Tribunal de Justicia.

 

Vigilia

 

“Los proyectos que no son construidos desde la participación ciudadana y no tienen la licencia social sólo pueden ser impuestos mediante la violencia. Instamos a los diferentes colectivos y particulares a que se difunda la situación que está atravesando la ciudad de Paraná para que se masifique y podamos frenar este ecocidio”, sostuvieron desde la Multisectorial para invitar a los vecinos a la manifestación programada para esta tarde.

 

“Hacemos responsables de cualquier incidente y de la situación que estamos atravesando al gobernador Gustavo Bordet, el intendente Adán Bahl y el secretario de Obras Públicas Maximiliano Argento, además de estar incumpliendo sus deberes de funcionarios públicos. Repudiamos el accionar violento de la UOCRA con la complicidad de la policía, que llevó detenides a dos compañeres”, señalaron.

 

Y como propuesta plantearon convocar “a una necesaria audiencia pública para que se dialogue públicamente con la mediación de la Defensoría del Pueblo”.

 

 

De la Redacción de ERA Verde