En el Día mundial de los Humedales, un grupo de organizaciones sociales y ambientales de Rosario manifestaron en las islas del legado Deliot, en el Delta entrerriano. Se trata de terrenos cedidos a la Municipalidad de Rosario, pero que se encuentran usurpados por el ganadero Enzo Mariani. El empresario, sindicado también como uno de los “dueños del fuego”, mantiene el terreno cercado pese a que la Justicia le negó la posibilidad de poseer estos terrenos a través de un juicio de usucapión y que debe devolverlos.

En horas de la tarde de este jueves 2 de febrero, diversas organizaciones socioambientales llevaron adelante un “banderazo por la recuperación del legado Deliot”. Fue sobre la traza vial que une la ciudad entrerriana de Victoria con la santafesina de Rosario. La concentración se realizó en proximidades de las 807 hectáreas que el empresario Enzo Mariani tiene usurpadas. Se trata de un terreno cedido a la Municipalidad de Rosario, pero el ganadero ocupó con fines de quedárselo acreditando una posesión a través del tiempo, pero que por sucesivos reveses judiciales se le ha negado.

Los activistas se concentraron para exigir “la devolución efectiva del territorio y la restauración ecológica del mismo”, señaló en un comunicado la Multisectorial por los Humedales Rosario. “El Legado Deliot, hoy Reserva los Tres Cerros, comprende más de 1.700 hectáreas y tiene por objeto la conservación de los ecosistemas de humedal y el acercamiento de la ciudadanía a estos espacios verdes y comunes. Si bien la reserva se sitúa en territorio entrerriano, es propiedad de la Municipalidad de Rosario, y por ende de todos los rosarinos. Lamentablemente, cerca de 800 hectáreas de estas tierras donadas a la ciudad en el año 1944, están actualmente usurpadas por un rosarino, el empresario Enzo Rómulo Mariani. Tierras que incluyen incluso un valiosísimo sitio arqueológico que data de tiempos prehispánicos”, recordaron al dar a conocer la intervención.

DAÑO AMBIENTAL

Revés judicial para uno de “los dueños del fuego”

Los activistas señalaron que, en el transcurso del año 2022, la justicia entrerriana rechaza la pretensión del empresario de adquirir estas hectáreas para sí y dictamina que las tierras efectivamente son propiedad de la Municipalidad de Rosario”, en relación a la decisión que tomó la Sala III de la Cámara Civil de Paraná, integrada por Andrés Manuel Marfil, Virgilio Alejandro Galanti y Valentina Ramírez Amable, donde declaran “no admisible” el planteo de Mariani para quedarse con esos terrenos por medio de usucapión, confirmando así el fallo de primera instancia del juez de Victoria, Luis Francisco Márquez Chada, que desestimó esa pretensión. En la resolución de Cámara, los magistrados apuntaron que el empresario rosarino “faltó a la verdad” al manifestar bajo juramento que no existían otros que pretendieran esos terrenos en la isla El Charigüé, en el departamento Victoria.

“Increíblemente Enzo Mariani niega el dictamen y continúa con la ocupación ilegal del territorio”, plantearon desde la entidades. “¿Hasta cuándo?”, se preguntaron para observar que es “imposible no resaltar el daño extremo que ha sufrido el humedal. Doce km de terraplenes han cortado cursos de agua y secado lagunas, afectando severamente suelo, flora y fauna nativa, y transformado la tierra en un lucrativo emprendimiento ganadero y de fin de semana particular”.

En la declaración expresaron asimismo que “Enzo Mariani no sólo debe desalojar la tierra que usurpa. Debe además hacerse cargo económicamente de los daños permanentes que ha causado al territorio y pagar por la restauración de lo que aún puede ser salvado. Pedimos a la Municipalidad de Rosario se sostengan acciones que tiendan a estos fines. El contexto no habilita negociación alguna, sino un desalojo llano y tan inmediato como sea posible”.

Hallaron máquinas para terraplenes escondidas en el Delta

Fotos: MH Rosario / Pablo Benvenuto y Carlos Salazar.

De la Redacción de ERA Verde