La cartera ambiental de la Nación ofreció medios aéreos para extinguir los focos ígneo registrados en la zona del islas y humedales del sur entrerriano. Según señaló oficialmente, se incorporaron un avión y un helicóptero al sistema de traslado de personal y aviso aéreo de los puntos calientes.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer que a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se desplegaron recursos en la zona entrerriana del Delta. Se trata de un avión hidrante y un helicóptero con helibalde, que funciona a su vez como traslado de personal. Los focos activos fueron registrados mediante una captura del sistema Red de Faros de Conservación, se apuntó en el parte gubernamental. Por otro lado se conoció que ayer por la acción de los intensos vientos, densas humaredas comenzaron a trasladarse hacia localidades ubicadas en provincia de Buenos Aires, por el fuego ubicado del lado entrerriano frente a San Pedro y San Nicolás. Precisamente de acuerdo a la información brindada por la prensa local, en esta última localidad se iba a instalar la base de operaciones para el combate de las llamas.

 

Desde el ministerio a cargo de Juan Cabandié se destacó que “en función de la Ley 26815, de manejo del fuego, la cartera nacional de Ambiente provee asistencia y soporte a las provincias que lo solicitan. Sumado al envío de medios aéreos y brigadistas, el SNMF provee el Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación, así como también avisos por condiciones de peligrosidad a todas las jurisdicciones, para que puedan planificar con antelación la estrategia de combate de focos ígneos”.

Se hizo referencia a que “la Red de Faros de Conservaciones es una política pública integral y federal impulsada por el Ministerio de Ambiente nacional para la prevención de incendios y que apunta a conservar ecosistemas valiosos como los humedales a partir de utilizar tecnología de última generación para el monitoreo y las alertas tempranas. Se compone de torres sobre las que se colocan cámaras multiespectrales, que identifican humo y calor, y de video, conectadas a internet. Las cámaras monitorean las 24 horas los 365 días del año”.

 

 

Fuente: Ministerio de Ambiente de la Nación