En conmemoración por el Día Mundial del Agua, a celebrarse el lunes 22 de marzo, este fin de semana en Paraná se van a realizar una serie de actividades coordinadas por la Multisectorial de los Humedales local. Entre las propuestas, La Tribu del Salto invita para este sábado a la tarde a los festejos por su 10º aniversario con baile y música en vivo.
Los festejos por el Día del Agua en Paraná comienzan este viernes 19, a las 18, con la conmemoración de la Huelga Mundial por la Crisis Climática, organizada por “Fridays For Future” (Viernes por el Futuro) en la explanada de Casa de Gobierno, en Plaza Mansilla, donde se prevén charlas sobre: “Alimentación vegetariana y vegana”, a cargo de la licenciada Laura Bergamaschi Broggi; “Gestión integral de residuos sólidos urbanos con inclusión”, por integrantes de Recicladores del Paraná; y “Compostaje y ecología política”, por el abogado ambientalista e integrante de la Multisectorial de los Humedales, Enzo Culasso Orué. Además, habrá puestos de comida, venta de productos ecológicos e intervenciones artísticas.
La agenda de actividades continuará mañana sábado 20, con el festival de los 10 años por los Arroyos Vivos, por la celebración del cumpleaños de la Tribu del Salto en calles Nogoyá y La Rioja de Paraná. En este encuentro habrá vendedores, música en vivo, sorteos y una recorrida por la reserva a las 17.
El vivo de música y baile, comenzará a las 18, con Paz y Fredy; a las 19 candombe; 19:30 Silvina López; a las 20 Fernanda Roselli; 20:30 Bicha de Humedad; 21 Flor di Stefano; 21:30 Lusera Boy; 22:15 Son de Paraná; 23 Costera y 23:30 Sambese Quien Pueda.
Quienes concurran podrán participar de sorteos, e invitan a ir con “sillón, mantita si gustás del pasto, repelente, mate para pasarla lindo que el arroyito espera”, animan.
Consumo consciente
Para el domingo 21 se prevé el cierre de la celebración por el agua, con el Encuentro Plurinacional por el Agua para los Pueblos. Esta convocatoria tiene como principal objetivo denunciar el extractivismo y el efecto de las empresas multinacionales sobre el territorio argentino. A la hora 17 habrá una concentración, también frente a Casa de Gobierno, en la cual se va a hacer la lectura de un documento. A las 18 se marcha hacia la Plaza de las Colectividades en la Costanera Baja y a la 19 arrancará el Festival por el Agua. En el lugar se desplegará propuestas de feriantes de consumo consciente, y una radio abierta a quien quiera tomar la palabra para poder expresarse. Luego, con distintos ritmos, de murga, danza, folclore, música litoraleña, rap y rock, se cerrará la jornada.
Desde la organización se recordó cumplir con los protocolos sanitarios correspondientes. Llevar barbijo, mantener el distanciamiento social y portar alcohol en gel para higienizar las manos.
Previa
En la semana que culmina, también se realizaron actividades por el Día del Agua. La profesora de Geografía Celeste Carrasco, con integrantes de la Tribu del Salto, hablaron sobre la identidad del agua en Paraná; Carlos Godoy, vecino de la ciudad, abordó la problemática de la distribución del agua; Rafael Lajmanovich charló sobre el impacto del modelo transgénico sobre la biodiversidad de anfibios; César Baudino y Joel de Souza se refirieron a la Hidrovía del Río Paraná como ícono del proyecto Neocolonial; y el biólogo e integrante del Conicet, Martín Bletter, conversó sobre diez datos científicos que revelan la magnitud de la contaminación plástica en el río Paraná
Eugenio Torrealday
Especial para ERA Verde