Representantes de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, mantuvieron una reunión privada con el Papa. Del encuentro participaron Enrique Viale y Rafael Colombo, quienes se encontraban en Italia asistiendo a una convocatoria realizada por la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza. «Tuvimos el honor de mantener un apasionante intercambio sobre la problemática socioambiental en el mundo y, especialmente, en América Latina», afirmó Viale en diálogo con ERA Verde, y brindó más detalles del diálogo con Francisco.
Durante la tarde del viernes 21 de octubre, integrantes de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAAA) tuvieron un encuentro con Jorge Bergoglio. La reunión se extendió por casi 40 minutos y tuvo lugar en Casa Santa Marta, edificio adyacente a la basílica de San Pedro, donde reside Francisco en la ciudad del Vaticano.
“La policrisis, que atraviesa todo el planeta, fue uno de los ejes centrales de la reunión”, comentó Viale a ERA Verde consultado sobre los pormenores del intercambio. “Le transmitimos acerca del recrudecimiento extractivista que está sufriendo toda América Latina y en particular Argentina. Hoy, como hace más de 500 años, corporaciones sitúan a nuestro continente –otra vez– como el territorio de sacrificio, ahora en altar de la transición energética de los países del norte, perpetuando nuestro perfil de sociedades exportadores de naturaleza. Todo ello en un contexto atravesado por las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania, que han agravado la crisis energética y alimentaria mientras se acelera la crisis climática”.
Los abogados estaban en Italia con motivo del encuentro internacional de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza (GARN), un espacio que reúne a más de 1.400 organizaciones y activistas de 99 países de todo el planeta. Y fue esta oportunidad la que posibilitó charlar con Francisco. «Los Derechos de la Naturaleza están muy presentes en la Encíclica Laudato Si. Allí, Francisco nos invita a recuperar el encantamiento de la creación, revisar el modelo económico productivo para finalizar con una propuesta de ecología integral emancipatoria”, apuntó Colombo, quien además contó que le dejaron al Papa una carta de GARN donde se propone trabajar mancomunadamente “en defensa de la Casa Común”.
En este orden, comentaron que Francisco señaló que “el Sínodo para la Amazonía es el epílogo de la Laudato Si”, y los animó a “unir justicia ecológica con justicia social, una idea que en Laudato Si –como en la declaración final del Sínodo– es expresada a partir de la relación que existe entre el clamor de la Tierra con el de los pobres”.
AMÉRICA LATINA
La charla giró también en torno a los conceptos-horizontes que se plantean en América Latina, especialmente sobre el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, “una propuesta alternativa de transición que reúne a organizaciones, movimientos sociales, comunidades y académicos del sur global y que tiene por objetivo promover una transición Ecosocial desde abajo, hecho desde y para el Sur, y que busca articular justicia redistributiva, de género, étnica y ecológica”, explicaron los abogados.
En relación a Argentina se hizo referencia especial «a lo que está sucediendo con la expansión de la frontera hidrocarburífera como el avance del fracking en Vaca Muerta y la explotación petrolera offshore en el Mar argentino y la extracción de litio en el norte. También sobre el triple lobby del agronegocio, minería y especulación inmobiliaria contra la ley de humedales, que provoca que hace 10 años sea cajoneada en el Congreso de la Nación”, indicó Colombo.
“Nos dijo que por favor sigamos luchando», coincidieron los abogados ambientalistas, quienes además comentaron que “Se recordó al querido Fernando Pino Solanas, quien mantenía una relación personal con el Sumo Pontífice, quien lo recordó con especial afecto e instó a seguir su importante legado”.
También hubo un pequeño intercambio sobre la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez a la presidencia de Colombia y “como puede marcar un punto de inflexión en la región en relación al modelo extractivista”, consideraron.
En otro momento de la reunión, se alertó sobre la situación de persecución a las comunidades indígenas en Argentina, especialmente al pueblo mapuche, “donde existe una constante violación de Derechos Humanos y Territoriales. Una estigmatización y racismo inaceptable”, afirmaron los letrados.
Se discutió, asimismo, sobre la “Deuda Ecológica del Norte hacia el Sur Global, su relación con las Deudas Financieras de los países y como ello nos entrampa en un círculo vicioso: a más deuda externa, más presión para exportación de commodities, mayor deuda ecológica, mayor sacrificio de poblaciones y territorios”, analizaron. Y subrayaron “la necesidad de contar con herramientas concretas para efectivizar el pago de esta deuda por parte de los países que han basado su ‘desarrollo’ en el saqueo y expoliación del Sur”.
Finalmente, se obsequiaron a Francisco un ejemplar del libro “El Colapso Ecológico Ya Llegó. Una Brújula para Salir del Maldesarrollo”, escrito por la reconocida socióloga Maristella Svampa y Enrique Viale.
De la Redacción de ERA Verde