Ciudadanos y vecinos agrupados en defensa de los terrenos del Parque Urquiza frente a la plaza del Patito Sirirí se reunieron este 13 de abril con representantes de todos los bloques de concejales de Paraná. El encuentro fue pautado para tratar de arribar a acuerdos que permitan elaborar una ordenanza que promueva en la Legislatura entrerriana la declaración de interés público y expropiación unos lotes en las barrancas frente al río que un privado puso a la venta. De acuerdo a lo que trascendió, no hubo un entendimiento unánime. Los bloques de la oposición manifestaron reparos en cuando a la oportunidad y falta de decisión expresa del intendente, Adán Bahl. El oficialismo, en tanto, conformará una comisión que la semana que viene se abocaría a elaborar un borrador de proyecto.

 

La Multisectorial en Defensa del Parque Urquiza y la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, junto con vecinos lindantes al sector del Patito Sirirí del Parque Urquiza mantuvieron este miércoles un encuentro con los representantes políticos de todos los bloques en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná. El objeto del encuentro fue abordar en el ámbito legislativo local posibles soluciones al reclamo por el uso público del sector de barranca del Parque Urquiza frente a la emblemática plaza de juegos. Se trata de dos lotes del tamaño de dos canchas de fútbol que en ese sector de la barranca frente al río, fueron puestos a la venta por la inmobiliaria JM Armándola en 2020. La polémica desatada con esta novedad derivó en reclamos por el uso público de ese lugar en la Costanera Alta. Se planteó dilucidar el verdadero dominio de esos inmuebles, así como generar un marco para que efectivamente esos terrenos queden como patrimonio de la ciudad.

 

A principios de año la polémica por estos lotes estalló nuevamente cuando la Dirección de Hidráulica provincial valló la manzana en cuestión para instalar un obrador para llevar a cabo los trabajos de sistematización desagües pluviales Cuenca Arroyo La Santiagueña – Subcuenca Corrientes. Con estos movimientos se reavivó la controversia que desde hace dos años pone en duda la titularidad y posibles usos de estos terrenos. Desde entonces vecinos y organizaciones sociales, ambientales y políticas plantean que ese lugar es de uso público.

 

Luego de haberse instalado nuevamente en la adenda pública el reclamo por los lotes del Patito, en enero de este año la Asamblea Vecinalista y la Multisectorial entablaron conversaciones con el intendente, Adán Bahl. En este encuentro con el presidente municipal se barajaron posibles salidas al problema y el presidente municipal puso en manos del HCD una resolución al respecto. Así, los ediles del oficialismo comenzar a reflotar las “ordenanzas que había quedado cajoneadas, en donde se hablaba de declarar de interés público el espacio”, se describió en su momento desde la Asamblea Vecinalista sobre una situación que todavía no ha sido resuelta.

 

La idea es que el Concejo Deliberante intervenga y declare de utilidad pública sujeto a expropiación de esos terrenos mediante una ordenanza. De este modo, puede habilitarse el tratamiento en la Legislatura provincial. Esto es justamente lo que hoy se trató de poner en común a todos los bloques de ediles, aunque no hay un acuerdo generalizado.

 

De a lo expresado por el oficialismo, estaría la decisión política de avanzar hacia una ordenanza que interese la expropiación de los terrenos, aunque en los pasillos del HCD se rumorea que no hay un convencimiento absoluto en todos los legisladores del Frente PJ-Creer, ya que no saben de dónde saldría el dinero para afrontar los costos de ese movimiento que debería salir de las arcas municipales. Desde Cambiemos y UCR se debate un razonamiento en esa misma línea. Unos esperan una señal más clara del intendente; otros que el dinero que demandaría la operación podría destinarse a otras prioridades.

 

Desde Políticas para la República no hay una negativa contundente, aunque en la reunión de hoy esbozaron una salida que no se puede llevar adelante en lo inmediato, esto es llamar a un plebiscito a los vecinos de Paraná. La consulta popular debería llevarse adelante junto con elecciones generales –por una cuestión de costos y logística– que en el calendario están planteadas recién para el año que viene. Otro concejal de la oposición en off the record dijo a ERA Verde que toda esta situación favorece al privado que se planta como dueños de esos terrenos, pero que en rigor no está claro qué tipo de emprendimiento podría llevar adelante en el lugar de acuerdo a su ubicación dentro del Código Urbano. Según juzga, este edil, todo es “una mojada de oreja” para obtener un rédito de terrenos que hoy no puede comercializar.

 

En lo concreto, de la reunión de este miércoles se quedó que se convocaría a un nuevo encuentro la semana que viene para conformar una mesa que aporte miradas para un proyecto de ordenanza que declarare de interés público los terrenos del Patito. El ámbito de discusión estaría dado en el Comisión de Nomenclatura de Calles y Espacios Públicos que preside Luisina Minni (PJ–Creer),

 

Por otra parte, desde la Asamblea Vecinalista se anunció que avanzarán en reuniones con legisladores provinciales para interesarlos en proyecto que se esperanzan llegará desde del Concejo.

 

 

De la Redacción de ERA Verde