En la sede de la escuela Normal Superior «Osvaldo Magnasco» de Victoria se llevó adelante un encuentro de trabajadores de la educación, junto a funcionarios municipales y provinciales con responsabilidades en la zona de islas, para abordar la formulación de propuestas pedagógicas para los humedales. En este sentido, se trató los alcances del Plan de Manejo de la Reserva de Usos Múltiples Humedales e Islas de Victoria. De acuerdo a lo que pudo saber ERA Verde, hubo un espacio para el intercambio de inquietudes y la posibilidad de nuevas líneas de acción en el territorio.

 

El pasado 28 de agosto se llevó adelante en el Salón de Actos de la Escuela Normal de Victoria una jornada denominada «Humedales y Formulación de Propuestas Pedagógicas». La convocatoria fue especialmente pensada para el personal docentes que se desempeña en la zona de islas, tutores del Ciclo Básico y Ciclo Orientado del Proyecto de Educación Secundaria en Islas. Estuvieron presentes integrantes del Taller Flotante, el Comité Organizador Territorial, la Fundación Humedales/Wetlands International, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Victoria y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.

 

El objetivo de la reunión fue “compartir los avances en la planificación y gestión de la Reserva de Usos Múltiples (RUM) Humedales e islas de Victoria, conocer el trabajo de los docentes en escuelas de islas y pensar proyectos conjuntos que promuevan la conservación y el cuidado de las islas y humedales de Victoria”, informó a ERA Verde.

 

Asimismo, la instancia fue una oportunidad para que funcionarios con competencia en esta jurisdicción pudieran recibir ciertas demandas de los trabajadores de la educación que tienen fuerte presencia en el lugar. En este sentido, se valoró que se pudo acercar información ante las dudas que surgen por la implementación del Plan de Manejo de la RUM, “ya que las escuelas suelen ser un espacio de recepción de inquietudes de la comunidad islera”, se comentó.

Reglamentan la Ley del Área Natural Protegida Islas de Victoria

Así es que los profesores pudieron recibir “información clara sobre la normativa vigente, cómo se construyó el plan de manejo”, se indicó. Y en este orden, se estimó que la reunión era algo necesario ya que muchos de los presentes no tenían conocimiento acabado de lo que implica un Plan de Manejo para la zona. “Sirven para aclarar cuestiones que pueden generar situaciones conflictivas”, se observó. Del mismo modo, que los docentes compartan sus experiencias, de cómo se lo vive en el territorio, posibilita establecer “puntos de partida para líneas de trabajo y nuevos encuentros”.

 

Participaron las concejales de Victoria Emilia Forlese y Carla Almada; por el Programa Corredor Azul de Fundación Humedales/Wetlands International, Beatriz Giacosa; por el Taller Flotante, Soledad Ferrería; funcionarias de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos y por la Delegación Islas de la Municipalidad de Victoria, Gustavo Andino.

 

De la Redacción de ERA Verde