«Unas 70 lanchas, todos alcoholizados, no creo que sea lo que uno quiere (como diversión)», dijo el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, al referirse al choque de lanchas en isla La Paciencia, en riacho Santa Fe, jurisdicción santafesina de la cuenca del río Paraná. La colisión se efectuó este domingo 8 de diciembre, con motivo de realizarse «Malibú», una fiesta que se habría organizado de forma ilegal y sin control. El presidente municipal cargó contra Prefectura Naval Argentina por la falta de contralor de las aguas y sostuvo que la comuna no tiene potestad de policía sobre el lugar donde se produjo el desbande.

 

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti (FP-Cambiemos), indicó que hay que reforzar en los jóvenes la educación en materia de prevención de accidentes. «Al spot de usá caso, si bebés no conduzcas para autos y motos, ahora vamos a tener que sumar lanchas», dijo en declaraciones a la presenta este 9 de diciembre.

Así, el presidente municipal se refirió al accidente fatal de lanchas en el riacho Santa Fe que dejó el saldo de un fallecido y ocho heridos, tras haber asistido a la fiesta denominada «Malibú». El hecho se produjo en una fiesta sobre la costa de la isla La Paciencia. La lancha “Anita” que ocupaba el fallecido, Adrián Javier Taborda de 35 años, junto a otras 8 personas más que resultaron heridas, se encontraba amarrada. El bote fue embestido por otra embarcación, “Samira”, que los chocó de lleno por alguien que se le encubre su identidad; la prensa local lo menciona con las siglas P.B. y otros como M.A.C. Tras provocar el siniestro, el sujeto escapó del lugar y se entregó horas más tarde en el puerto de Santa Fe ante la Prefectura Naval Argentina, durante la madrugada de este domingo.

 

El intendente, luego de dejar en claro que «el contralor sobre las aguas no corresponde a la potestad del municipio», sino que es de Prefectura, el funcionario bregó por una «mayor educación» y «toma de conciencia» al volante. «Tenemos que seguir preocupados por un tema de educación. No tomamos conciencia y sigue habiendo muertos. Como intendente preocupa que no tengamos conciencia de que puedan suceder estos accidentes, que está investigando la Justicia», dijo Poletti, en rueda de prensa este lunes.

 

«Nos pone muy tristes y nos estaremos ocupando, trabajando con Prefectura, colaborando con Provincia, con Policía Vial, con todo lo que esté a nuestro alcance. Y seguiremos haciendo lo que respecta al municipio en cuanto a controles en tierra para que esto no suceda», planteó.

 

Consultado sobre la falta de vigilancia y ordenamiento de este tipo de fiesta en el río, indicó que «eso hay que consultarle a Prefectura». No obstante, reiteró: «Vuelvo a insistir sobre la educación y sobre la toma de conciencia. Sino, vamos a necesitar un policía en cada esquina, un inspector en cada calle, y una lancha en cada riacho. Acá lo que tenemos que ver realmente es tomar conciencia del daño, de la gravedad, del peligro de un conductor irresponsable, del daño irreparable que se puede causar».

ALCOHOL EN LANCHAS

 

Respecto de su posición como intendente con relación a estos eventos que se hacen con embarcaciones en el río y en zona de islas, Poletti consideró que «todos tenemos derecho a divertirnos», pero advirtió que «siempre y cuando se tome conciencia (en materia de accidentes). Nosotros estuvimos haciendo campaña ya desde (el hospital) Cullen sobre esto: usá casco, si bebés no conduzcas. Ahora vamos a tener que sumar en el spot del auto y la moto, la lancha», comentó en referencia a su paso como director del nosocomio santafesino.

«Si quieren disfrutar de una fiesta, que se hagan con las medidas de seguridad pertinentes. Unas 70 lanchas, todos alcoholizados, no creo que sea lo que uno quiere. Los controles no eran municipales, pero también tenemos que ir sobre los jóvenes para que realmente tomen conciencia. Quienes estamos en el Estado tenemos que controlar y ser cada vez más duros y estrictos, y en esto estamos de acuerdo», añadió.

 

Sobre una posible reunión con Prefectura por este tema, Poletti dijo que «estamos trabajando, tenemos la Santa Fe-Coronda por delante, donde Prefectura jugará un rol protagónico, tenemos la Semana de la Laguna en enero, donde también estamos en contacto directo; realmente hay diálogo».

–¿Se pueden realizar llamadas, denuncias a Atención Ciudadana y ustedes tomar intervención municipal para dar aviso a la Prefectura ante este tipo de casos?, preguntó un periodista.

–Por supuesto que nosotros si recibimos una denuncia se le dará aviso como lo hacemos con el 911 ante un hecho cuando no hay policía, o con Bomberos, cuando recibimos un llamado al 0800 ante un siniestro. En este caso, si fuera en el río, avisaríamos a la Prefectura. Lo que no tiene capacidad el Estado municipal es poder controlar ese tipo de actividades.

 

Con información de El Litoral, Aire Digital e Infobae.