Dos proyectos destinados al Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) y un Plan Integral Comunitario (PIC) por un monto total de 400.000 dólares, fueron aprobados para inscribirse en el programa nacional para la Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD+). La decisión se conoció luego de la reunión del Consejo Consultivo Local convocados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos. Los beneficiarios resultaron una propuesta de «Colonia Productiva Guardamonte”, así como otra de Raíces Este, en Villaguay y en Banderas, Federal.
El jueves 12 de septiembre se llevó adelante el segundo encuentro del Consejo Consultivo Local del Proyecto de REDD+ Argentina donde se conocieron los ganadores del financiamiento establecido por la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Este programa, se consignó en el parte de prensa gubernamental, busca contribuir a la mitigación del cambio climático, a través del desarrollo de incentivos positivos, para evitar la pérdida de superficie y calidad de los bosques; reducir las emisiones procedentes de la deforestación; aumentar las reservas forestales de carbono y promover la gestión sostenible de los bosques.
En la reunión de referencia fueron evaluadas y aprobadas aquellas propuestas que cumplieron con las condiciones y requisitos según su encuadre en Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) o Plan Integral Comunitario (PIC) y que se enmarcan en las leyes de protección y preservación de bosques, tales como Ley Nº 26.331 y Nº 10.284, se apuntó.
GANADORES
De esta manera resultó aprobada la idea proyecto «Colonia Productiva Guardamonte». La misma se dispone en una superficie de bosque de 1.731,72 hectáreas; conteniendo un 80% de boque nativo. Este Plan Integral Comunitario, (PIC) tiene como objetivo realizar mejoras en la infraestructura y optimizar el acceso al agua; beneficiando a 20 familias de pequeños productores y agricultores familiares.
Además de los criterios de elegibilidad, la Autoridad Local de Aplicación propuso un par de criterios de priorización de ideas proyecto, tales como la pertenencia de los predios a la Categoría II y III del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo provincial; que posean potencial de Plan de Manejo predial en el marco de la Ley N° 26.331, Ley Provincial Nº 10 284 y Decreto Nº 1.329/15 MP.
Se argumentó que “como una focalización según prioridades biofísicas, se definió como clave que las ideas proyecto se distribuyan en el territorio que se encuentra dentro de los departamentos que concentran mayor existencia ganadera y a su vez que la actividad sea de cría”.
Siguiendo este criterio se identificaron dos ideas proyectos MBGI que fueron evaluados y posteriormente aprobados, que pertenecen a la región del Espinal y cuyo predio contiene entre un 90% y 100% de bosque nativo.
Se trata de un proyecto de distrito Raíces Este, departamento Villaguay y otro de distrito Banderas, departamento Federal, pertenecientes a los autores Ariel Huck y María Cristina Soloaga respectivamente.
Cabe aclarar que el monto total de 400.000 dólares se traslada en bienes para el cuidado del bosque; donde 200.000 dólares son destinados en bienes para el Plan Integral Comunitario y 100.000 dólares en bienes para cada uno de los proyectos de MGBI -que fueron aprobados dos.
Participaron de este segundo consejo consultivo, el coordinador de Políticas Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura de Ganadería y Pesca, José Carlos Basaldúa; la coordinadora de Bosque Nativo, Andrea M. Cislaghi; el coordinador General del Ministerio de Desarrollo Económico; Daniel Rodríguez; por EEA INTA Paraná; Marcelo Wilson; por la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Silvana Sione y Silvia Ledesma, y por la Secretaría de Ambiente, Maximiliano Gómez. Además, estuvieron presentes otras autoridades: por la Dirección Nacional de Bosques, Octavio Pérez Pardo; María Cielo Gómez Taffarel, Julieta Carbajal, Anahí Vera, Mercedes Mierez.