El último Informe de Vigilancia de Playas la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), vuelve a arrojar registros alarmantes del nivel de efluentes contaminantes en las costas del Este de Entre Ríos. Las ribera más comprometida es del Balneario Municipal lnkier, en Colón, con 12.000 UFC/100mL de Coliformes Fecales por sobre los 100 UFC/100mL permitidos. También Playa Los Sauces, en Concordia, con 10.250 UFC/100mL y Playa Baly, en Federación, con 1.800 UFC/100mL.
La costa del río Uruguay, en plena temporada estival, continúa con niveles alarmantes de Coliformes Fecales, Escherichia coli, Enterococos y floraciones algales. En el Informe de Vigilancia de Playas con fecha 24 de enero, la CARU dio a conocer el nuevo registro de su relevamiento en las costas, tanto de la Argentina como la República Oriental del Uruguay. En cuanto al “verdín”, las floraciones algales que en demasía pueden causar problemas de salud por su toxicidad, se ha estabilizado. Había causado preocupación su aparición en el lago de Salto Grande, sobre playa Las Palmeras en Concordia y pasó de nivel “Alerta 2” a “Vigilancia”. .
Lo que sí sigue siendo una constante es la presencia de substancias producto de efluentes cloacales no tratados y que contaminan las aguas de recreación en nivel por encima de los permitidos que en los casos de Coliformes Fecales, Escherichia coli y Enterococos no deben superar los 100 UFC/100mL. Es así que además de las playas de Balneario Municipal lnkier de Colón, Los Sauces de Concordia y Playa Baly de Federación (que suma 1.150 de Escherichia coli), también se notaron valores excedidos en: Playa Grande, Federación, con 525 UFC/100mL de Coliformes Fecales y 100 UFC/100mL de Escherichia coli; en el embalse de Playas Las Palmeras 495 UFC/100mL de Enterococos; Playa El Sol de Concordia, 122 de Coliformes Fecales y 490 de Enterococos, en San José (departamento Colón) 320 de Coliformes Fecales, 200 Escherichia coli y 300 Escherichia coli. El Ñandubaysal de Gualeguaychú esta pasado en Enterococos, con 140 UFC/100mL en la última medición. Y el más comprometido del lado argentino es Balneario Municipal lnkier, de Colón. Además de los 12.000 UFC/100mL de Coliformes Fecales, registró 6.700 de Escherichia coli y 3.100 de Enterococos. En este informe, como en el de la anterior semana, no se consignó el estado de la popular playa de Banco Pelay, en Concepción del Uruguay que en el informe del 10 de enero tenía 640 UFC/100mL de Coliformes Fecales, 500 UFC/100mL de Escherichia coli y 170 UFC/100mL de Enterococos.
De la Redacción de ERA Verde