“Ser consciente de lo que se come”, eso es parte de la meditación y hace a la alimentación saludable, afirma en diálogo con ERA Verde el concejal electo en la ciudad de Santa Fe, Saúl Perman. El candidato por Alianza Mejor se constituyó en el fenómeno y sorpresa para muchos en las pasadas elecciones generales, al lograr acceder a un escaño en el poder legislativo municipal llegando por fuera del sistema político tradicional. Denostado por sectores del establishment partidario y mediático, Perman propone la enseñanza de huertas comunitarias, plantación de frutales en las calles, promocionar el transporte sustentable y la ejercitación en los espacios públicos. Y a sus pares los invitará a 10 minutos de meditación antes del inicio de cada sesión.

 

Sin que todavía haya ocupado su lugar en el Honorable Concejo Deliberante de Santa Fe, Saúl Perman siente que ya ha cambiado la política. “Sin asumir ya hemos instalado a la alimentación consciente y vida saludable como esencial”, dice en una charla con ERA Verde, sobre esta experiencia totalmente nueva para él, para él y para la política tradicional que lo ve con cierto recelo, entre el asombro y calificaciones peyorativas. Pero lo concreto es que con casi 20 mil  votos, con el 10% de los sufragios positivos, Perman ingresó al cuerpo deliberativo de la vecina ciudad con las mismas propuestas que declama con megáfono en mano cuando recorre en bicicleta su ciudad

 

Todo comenzó hace seis meses atrás cuando recibió la propuesta de encabezar la propuesta en la lista de concejales de la fuerza Alianza Mejor. Hasta ese momento, dice, descreía de la política representativa, pero tras reflexionar sobre la posibilidad de expandir su mensaje de activismo callejero, decidió dar el paso. Se trata de replicar lo que hacía en su puesto móvil que instalaba en calles, ferias, y con la misma prédica, pero ahora en otros ámbitos. “Ví la posibilidad de cambiar la política desde adentro”, rememora en una charla con ERA Verde.

 

Perman señala que su campaña fue “original e inédita”, porque no tuvo gastos en papel. La plataforma electoral fue difundida centralmente en redes sociales y el boca en boca.

 

Respecto a uno de sus ejes de propuestas, la alimentación saludable, comentó que “la comida es el acto más repetido del ser humano; afecta los cinco sentidos, incide en el organismo según su calidad, en el ánimo y sus ideas; es esencial por sí mismo”, afirmó.

 

El camino que lo llevó a reflexionar sobre este tema y consecuentemente luego proyectó a la política comenzó en 2014, a partir de la enfermedad de su madre. Su partida lo llevó a repensar un cambio alimentario que le permitió enfrentar la enfermedad. Perman hoy tienen 62 años.

El Litoral.

La alimentación, señala, va de la mano de la meditación, el otro planteo renovador, para pensarse en el “aquí y ahora”, sostuvo. “La alimentación es meditación, ser consciente de lo que se come”, relaciona.

 

Justamente sobre este aspecto, adelantó que en el recinto legislativo propondrá los ediles 10 minutos de meditación al inicio de cada sesión. Y aclara que es una meditación “no religiosa”, para evitar malos entendidos con ciertas corrientes orientales.

 

Finalmente, sobre las propuestas concretas, recordó que serán:

 

-Enseñanza de huertas familiares y comunitarias.

-Plantación de frutales en las calles de la ciudad.

-Disposición de nutricionistas  en escuelas y dispensarios.

-Enseñanza de meditación.

-Ampliación de la ciclovía

-Promoción de un transporte eficiente y sustentable de pasajeros.

-Disposición de espacios para el ejercicio en lugares públicos.

 

 

Fotos: Gentileza El Litoral de Santa Fe

De la Redacción de ERA Verde