Vecinas y vecinos de Diamante, junto a Humedales en Red y la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM), solicitaron a las autoridades entrerrianas, recomponer el ecosistema que se alteró al ser bloqueado el arroyo Diamante por el refulado de arena. El curso de agua fue cerrado en su desembocadura con el depósito de materiales producto del dragado frente al puerto de Diamante. Ciudadanos y entidades reclamaron por que los trabajos fueron inconsultos, sin estudio de impacto ambiental y sin haberse evaluado las consecuencias para ese sector insular que se encuentra en un área natural protegida y amparado por estar situado en un sitio Ramsar de conservación de humedales. Apuntaron a la gravedad de los hechos y pidieron enmendar las acciones para evitar judicializar el hecho, sostuvieron en un comunicado a ERA Verde.
Hidráulica bloqueó un arroyo en Diamante sin estudios impacto ambiental
Ante la voz de alarma dada a conocer por activistas de la ciudad de Diamante por la construcción de un talud de arena generado por el refulado frente al puerto, que taponaba el arroyo con el mismo nombre, se llevó adelante una reunión con distintos responsables de áreas del Gobierno provincial. Tal como informó ERA Verde, en el encuentro se expuso la situación donde se evidenció que las obras no contaban con un estudio de impacto ambiental. Pese a ello, la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, responsables de los trabajos, adelantó que finalizaría la obra, con la idea de bloquear definitivamente el arroyo Diamante.
En este orden, vecinos y vecinas de Diamante acompañados por AJAM dieron a conocer un comunicado donde expusieron su punto de vista y comentaron que en encuentro se abogó para que se repare el daño ambiental para evitar tener que llegar con el reclamo a los Tribunales.
Así se hizo un reconto de “la obra de terraplenado que se está realizando en la desembocadura del arroyo Diamante”, y por la cual se procedió “a realizar la denuncia correspondiente ante la Secretaria de Ambiente y la Dirección de Áreas Protegidas de la Provincia de Entre Ríos”, que derivó en una reunión con Hidráulica y Tierras Fiscales, ya que el área involucra una isla de dominio pública y otra de dueño sería de la La Agrícola Regional Cooperativa Limitada.
En el encuentro, según se expuso, se informó:
“a- El objetivo de la obra fue “la disposición del material extraído por motivo del dragado del Puerto de Diamante; b- Que la dirección de Hidráulica Provincial expidió una ‘recomendación técnica’ de realizar la descarga del dragado en la desembocadura del arroyo, por tratarse de un curso que aporta material al puerto y así se evitaría su dragado anual; c Que no se analizaron otras alternativas de descarga; d- Que no se realizó Evaluación de Impacto Ambiental atento a que fue una obra de emergencia;
e- Que no hubo instancia alguna de audiencia pública ni comunicación con la comunidad; f- Que la obra está próxima a concluir, restaría un último dragado, un ‘peinado’ del talud (terraplén) para cumplir con Cota 10 IGM, que ha sido lo planteado por Hidráulica; g- Que el material descargado no puede ser retirado; o sea que es un hecho consumado”.
Ante este estado de la cuestión, los vecinos cuestionaron “este accionar inconsulto, y manifestamos que: a- Se informe sobre la evaluación de otras opciones de volcado; argumentando la complejidad de la dinámica de este sistema de humedales y el gran impacto del sobre-dragado sobre la planicie de inundación y bocas de los arroyos;
b- La gravedad de avanzar con obras sin la debida evaluación previa atento a que una vez realizadas no tienen vuelta atrás, y estamos ante el daño consumado; c- La necesidad que se retire todo el material que impide la libre circulación del Arroyo Diamante, y la respuesta fue que “es fácticamente imposible”; d- Se propuso como alternativa; evaluar el posible volcado del material extraído producto del trabajo de la draga para que sea depositado en la costa de la ciudad de Diamante y de esta manera no solo se evitaría taponar los arroyos sino generar además una playa pública para el disfrute de los ciudadanos; e- Se solicitó información sobre el estado dominial de las islas que fueron unidas, representante del área de Tierras Fiscales informó que una de ellas correspondería a la empresa Agrícola Regional y la otra seria de dominio público provincial; f- Se indagó si existe algún estudio ambiental de la obra que tenga en cuenta la compleja dinámica del humedal no solo en el sitio del proyecto de dragado sino en su zona de influencia; g-La restauración de la desembocadura del arroyo es factible, dado que la maquinaria para ello se encuentra en el lugar”, enumeraron.
También señalaron que “a pesar de que la Secretaria de Ambiente Provincial; Daniela García; aseguró que no hay intención de generar un terraplén, ni de aumentar la superficie de la isla de dominio privado, ni de otro emprendimiento o permiso al existente, manifestamos nuestra gran preocupación por esta obra que pone en riesgo la dinámica propia del arroyo y del humedal en su zona de influencia. Así como los bienes y servicios ecosistémicos que ellos brindan”.
Por su parte los ciudadanos y ciudadanas señalaron “Se señaló la gravedad de desconocer e incumplir lo normado en temas ambientales en nuestra Constitución Nacional; nuestra Constitución Provincial, la Ley general del ambiente; los tratados sobre Cambio climático; la Convención Ramsar; y las normas provinciales que regulan la Evaluación de Impacto Ambiental como paso previo y necesario en obras de esta envergadura. La obra en cuestión está emplazada en una zona que reviste la calidad de Sitio Ramsar del Delta del Paraná y Reserva de Usos Múltiples Paraná Medio”.
Finalmente plantearon que “la obra al 26 de enero de 2023, continuaba aumentando el volumen del terraplén. Hay una comunidad movilizada y conmovida. En este contexto de cambio climático; calentamiento global y sequía extrema, es letal destruir nuestros humedales. La reunión con el gobierno Provincial tuvo un espíritu de diálogo y consenso; con el objetivo de frenar la obra, recomponer el ambiente y evitar judicializaciones desgastantes que impactan negativamente en nuestras comunidades”, exhortaron.
De la Redacción de ERA Verde