La alerta temprana de pobladores de la ciudad de Oro Verde permitió detectar, denunciar y detener el accionar de una retroexcavadora de la Municipalidad que comenzó a tronchar árboles autóctonos en un área protegida. Fue en la mañana de este 11 de octubre, cuando vecinos denunciaron a través de grupos de WhatsApp que una retroexcavadora perteneciente al municipio se encontraba arrasando un sector verde lindante a barrio que Parque Lomas de Oro Verde, al norte de la ruta provincial Nº 11. En diálogo con ERA Verde, el intendente, César Clement, explicó que el vehículo oficial estaba limpiando el lugar y dijo que esa zona no pertenece a una “zona roja” de protección de bosque nativo. El jefe comunal apuntó que el municipio no saca árboles. Los vecinos, en tanto, señalaron que se derribaron ejemplares jóvenes del borde boscoso. “No se desmaleza con una topadora”, reprochó una testigo quien comunicó que las tareas se detuvieron al trascender la protesta. En el mismo sector ya se han denunciado talas ilegales con expedientes iniciados ante en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, en el año 2022 y 2023, sin ningún tipo de avance hasta ahora.
El estruendoso ruido de una potente retroexcavadora rompió la calma en la mañana de este viernes en el tranquilo barrio residencial Parque Lomas de Oro Verde, en la zona oeste de vecina localidad a la capital entrerriana, al norte de la ruta provincial Nº 11. El sector es promocionado por las inmobiliarias como ideal para construir una vivienda respetando la “armonía con la naturaleza”. Pero el delicado equilibrio se quebró por la acción del vehículo pesado que comenzó a derribar ejemplares arbóreos de un sector de bosque. La maquinaria perteneciente a la Municipalidad fue advertida por vecinos que comenzaron una cadena de mensajes para denunciar la tala ilegal.
“El municipio de Oro Verde sigue desmontando un área protegida por ley de monte nativo”, expresó a ERA Verde una vecina que fue una testigo del hecho. La zona donde se produjo el lamentable episodio, apuntó, “está protegida como monte nativo y está tipificada como zona roja en el último relevamiento oficial”, informó. Además, señaló que la zona donde se estaban tronchando los árboles era un sector donado por su antigua propietaria, María Elena Vega, al municipio “y ella no estaba enterada de estas tareas”. Luego agregó: “Actuaron sin consentimiento y en violación a la ley vigente”, criticó. Los pobladores más activos temen que estos movimientos oculten la ampliación de un presunto negocio inmobiliario. “Se taló sin necesidad, ni proyecto de nada, en donde estaban con la topadora sacando árboles”, detallaron.
En comunicación con el intendente de Oro Verde, César Clement, el presidente municipal confirmó respecto al incidente que “sí es una máquina del municipio que trabajó en el lugar”, pero aclaró que “es una zona natural, es una reserva natural que queda, que se entrega al municipio cuando se hacen los loteos, que hoy en día es el 10%. No es una zona natural protegida, no es una zona roja ese lugar; sí es una reserva que siempre en Oro Verde se llevan adelante espacios verdes, montes nativos y, en este caso, es una reserva que quedó de un loteo y lo que hacemos es limpiar para poder pasar después la desmalezadora que no se haga un monte. No es un monte nativo, no es una zona protegida. Es una reserva que queda de un loteo para el municipio, es un pulmón más que tratamos de mantener siempre. Obviamente desde el municipio no sacamos ningún árbol, en este caso no se sacó y tampoco lo hacemos”, sostuvo en diálogo con ERA Verde.
ANTECEDENTES
Tal como recordaron los oroverdenses, no es la primera vez que se denuncian este tipo de accionar en un sector sensible: el área de bosque nativo que se vio atacada se encuentra frente a de la Reserva de Uso Múltiple Escuela Juan Bautista Alberdi, al otro lado de la ruta 11 y forma parte de un mapeo donde se registró dentro de la «zona roja» de protección de bosque nativo.. Además, tal como informó este sitio, episodios de este tipo ya se han producido en el área, cuando “se extirpó el corazón de este corredor boscoso”, se rememoró.
En efecto, según se pudo corroborar, obran al menos dos expedientes con denuncias ante la Coordinación de Bosques Nativos, a cargo de Andrea Marisel Cislaghi, quien continúa desde la gestión pasada en un área bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio del a Producción Entre Ríos.
De acuerdo a la documentación a la que accedió ERA Verde, con el número de expediente 2.702.424 figura una presentación desde el 17 de agosto de 2022, y con el número 2.872.016 del 15 de agosto de 2023, ambos por desmonte de especies nativas en el ejido de Oro Verde. En ambos casos no se registran avances, sólo pases administrativos, de un área a otra, sin ton ni son.
De la Redacción de ERA Verde