Científicos de Conicet, Uader, la Fundación Azara, el Museo Pachamama y el Instituto Geológico Sur dieron a conocer un trabajo que da cuenta de restos de espéci...
El menor caudal, y por lo tanto la menor energía del río Paraná para transportar los polímeros que son descartados en su cauce trae como secuela que se acumulen...
Un análisis en la actividad enzimática –que en los suelos está relacionada con su fecundidad–, efectuada en cultivos intensivos de arroz y soja, resultó ser muy...
“El estudio de estos ríos representa un tema estratégico para Argentina y la región. Para comprender su funcionamiento es necesario integrar distintas disciplin...
Quedan solo 6.700 ejemplares en todo el mundo y su población se encuentra en declive. Los especialistas advierten además que los reiterados casos de envenenami...
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) Santa Fe y del Instituto Leloir, lograron identificar mecan...
Un informe elaborado por investigadores del Conicet dio cuenta de la presencia de pesticidas en los sedimentos del río Salado, provincia de Santa Fe. El documen...
Por Paula Pochettino (*) Nuevos estudios científicos muestran que el glifosato causa daños a la salud reproductiva. Un equipo de investigación, conformado con c...
Las cianobacterias son un grupo de bacterias prehistóricas que tornan de color verduzco el sistema fluvial del río Paraná. El sorprendente color verde brillante...
El Instituto Nacional de Limnología (INALI), organismo público dedicado desde 1962 al estudio de los ecosistemas acuáticos continentales, a partir del compromis...