A la altura del Puente la Picada, en cercanías de San José, departamento Colón, lugareños hallaron flotado una gran cantidad de ejemplares de agua dulce en estado inerte. Piden que se investigue si fue producto de la contaminación con agrotóxicos, ya que cuenta con un antecedente cercano de la intoxicación por pulverizaciones que padeció una escuela del lugar.

 

En la mañana del domingo, en arroyo Perucho Verna, cerca del barrio El Brillante en San José, vecinos del lugar se percataron de la presencia de una gran cantidad de peces muertos. Más de 50 especímenes, entre los que se encontraban bagres, picudos, dientudos y algunas palometas, contó Jaime Borda a ERA Verde.

Este miércoles se tenía previsto realizar la denuncia policial en la comisaría jurisdiccional, ya hoy llegaba el oficial de la división de Delitos Rurales que podía tomar la presentación. Igualmente antes se realizó una exposición en el área de Ambiente del municipio de San José.

 

El lugar está ubicado en la unión de arroyo El Doctor y Perucho Verna, en aguas que luego desembocan en el río Uruguay. Pertenece a una cuenca natural paradisíaca que los estudiantes de la escuela Nº 10 Juan Bautista Alberdi de San José propusieron sea declarada Área Natural Protegida Provincial, en un proyecto presentado en noviembre del año pasado en el Senado Juvenil de Entre Ríos.

La zona lamentablemente es conocida cada tanto por noticias que hablan de su abandono y contaminación. Hace un año, el 15 de marzo de 2018, se conoció un grave episodio en un establecimiento educativo cerca del lugar. Fue cuando los estudiantes de la escuela Nº 54 Carlos Souriges de San José quedaron atrapados dentro del edificio debido a que estaban fumigando en las inmediaciones. La práctica agrícola fue ejecutada de forma tan descontrolada que por acción del viento el pesticida llegó al patio escolar y lo cubrió de un olor insoportable del veneno al que se vieron expuestos los 80 alumnos que en ese momento concurrieron a clases.

 

Ahora, el hallazgo de los peces muertos vuelve a tender un manto de sospecha por las pulverizaciones sin ningún tipo de cuidado que se realizan en la zona.

 

De la Redacción de ERA Verde