Por incumplimientos a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº 24 051, se substancia en los tribunales federales de Paraná una causa originada por la clausura del depósito de material en desuso de la firma “Las 3E”, perteneciente a la familia Todoni. Esta investigación resultó como derivación de un amparo ambiental presentado en la justicia provincial por los vecinos al predio donde se ubica la chatarrería, sobre Avenida Circunvalación de la capital entrerriana. En este expediente del fuero local, la jueza Gabriela Mastaglia determinó un alto de actividades en la planta de acopio, pero sus propietarios no cumplieron con la medida. Esto valió una inspección para corroborar esta irregularidad. Tal como informó ERA Verde, una comisión de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos constató las sospechas y que la situación era mucho más crítica, ya que allí se almacenaban bidones de agroquímicos y materiales muy contaminantes, en infracción a normativas nacionales. En este marco, el director de Ambiente y Cambio Climático provincial, Maximiliano Gómez, fue citado a declarar por la fiscal federal de Paraná María Eugenia Wilson. Colaboramos “con toda la información necesaria, reafirmando así nuestro compromiso con la transparencia”, sostuvo el funcionario tras su testimonial.

 

“Presencia de residuos bimmer (biomédicos) y fardos de material (varios) metales y vidrios, desechos ferrosos, grandes cantidades de plástico”, así como “al menos 4 (cuatro) tanques de combustibles, bidones sin tapa de productos fitosanitarios, conservadoras de vacunas con inscripción oficial del Ministerio de Salud de la Nación, silobolsa” y una diversidad de plásticos en grandes cantidades fueron algunos de los elementos que fueron consignados en el acta elaborada por personal de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos en oportunidad de realizar un constatación en el depósito de residuos de “Las 3E” de Paraná el pasado 25 de marzo. El registró se llevó adelante luego que fuera denunciado que la chatarrería de los Todoni incumplía la manda judicial que ordenó el cese de actividades por la denuncia de contaminación que pesaba sobre el lugar. Este informe, al que accedió ERA Verde, se incorporó como documental al proceso que finalmente determinó la clausura y el traslado del depósito de material en desuso el 31 de marzo. Y también ahora forma parte de una causa que investiga la posible comisión de delitos federales.

 

“Desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos acompañamos la investigación que inició la Justicia Federal en relación con el funcionamiento de la chatarrería ubicada en Paraná, perteneciente a la firma ‘Las 3 E’, por incumplimientos a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos”, confirmó Maximiliano Gómez luego de brindar testimonio ante Wilson. “Fuimos convocados por la Fiscalía Federal para brindar testimonio y colaborar con toda la información necesaria, reafirmando así nuestro compromiso con la transparencia y la protección del ambiente”, sostuvo el funcionario.

 

El titular de Cambio Climático aseguró que “cuidar el entorno que habitamos es también cuidar la salud y la vida de las personas. Trabajamos todos los días para garantizar una Entre Ríos más limpia, sostenible y segura para las próximas generaciones”.

Bidones de agroquímicos en la chatarrería Todoni de Paraná

 

En cuando a la presentación ante la fiscal, Gómez había adelantado a ERA Verde que apuntaba al aporte “a la justicia de todos los antecedentes y toda la documental que obra en el expediente, incluyendo la presencia de residuos presuntamente peligrosos en el predio y el hecho que han seguido operando pese a la clausura dispuesta por la manda judicial, y que operativizó la Municipalidad”, aclaró. Esto, reiteró, “se suma al cese ambiental que viene desde 2023 y también se ha incumplido”, recapituló.

 

MUDANZA PENDIENTE

 

En otro orden, Gómez señaló que “respecto a la posible instalación de un nuevo predio o de un traslado de los residuos que tienen los Todoni”, en el que se había barajado la posibilidad de hacerlo a la comuna de General Alvear, en el departamento Diamante, en Ambiente no habían ingresado “requerimientos formales”, así como tampoco “tomado conocimiento por vía administrativa” de un pedido en ese sentido. Sí, confirmó, se monitoreó la situación, habida cuenta que informalmente se les hizo llegar las inquietudes de los vecinos. La alternativa de mudarse a Alvear, finalmente habría quedado desactivada por la movilización de los pobladores de este centro turístico.

 

Por desobediencia, la Justicia clausura la chatarrería Todoni de Paraná

De la Redacción de ERA Verde